EL SAE amplía su dispositivo para dar cobertura a las demandas de mano de obra del sector agrario

Facilita los accesos a la plataforma telemática específica GEA, que acumula más de 17.500 inscripciones, y refuerza la asistencia de los agentes de empresa a los productores agrarios

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha reforzado su dispositivo destinado a dar cobertura de mano de obra a las distintas campañas agrarias a través del equipo de Agentes de Empresa y de la plataforma telemática Gestión de Empleo Agrario, que acumula más de 17.500 inscripciones. Mediante ambos dispositivos, se difunden las ofertas de trabajo y se facilitan a los empleadores encontrar los profesionales que necesiten.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 13/2020, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, el Servicio Andaluz de Empleo ha definido una protocolo de actuación que permite a las empresas difundir sus ofertas y encontrar profesionales a través de la plataforma GEA, disponible en la dirección http://lajunta.es/14z9l .

Agentes de empresa
Para gestionar y difundir sus ofertas, las empresas deben contactar con el dispositivo de agentes de empresa del SAE. Este equipo, que se ha reforzado hasta alcanzar los 150 técnicos, antes se trasladaba a los centros de trabajo y ahora realiza sus gestiones por vía telefónica, formularios web o correo electrónico de atención.
Desde el equipo de Agentes de Empresa les facilitarán todo lo necesario para registrar la oferta en GEA: el documento de autorización y declaración responsable que deberá completar y firmar y en el que se solicitarán los datos básicos del puesto de empleo ofertado (jornada, salario bruto, fecha de inicio del contrato, transporte y alojamiento, entre otros). También deberá indicar la campaña, la categoría, el número de puestos de trabajo ofertados y el municipio. Además, en la declaración responsable se comprometerán a cumplir las medidas de seguridad laboral precisas para el desempeño del trabajo, conforme a lo establecido por la autoridad sanitaria.

Inscripciones
Hasta ahora, se acumulan en GEA 17.535 inscripciones, que corresponden a peticiones para participar en una campaña concreta, ya que un mismo trabajador puede registrarse en distintas ofertas. De este grupo, 13.521 inscripciones corresponden a campañas anteriores a la publicación del real decreto, como la de frutos rojos o frutales de hueso; y 4.014 inscripciones se han realizado tras aprobarse la nueva normativa estatal.
Para registrarse en GEA, no es requisito que la persona esté inscrita como demandante de empleo en el SAE. Las medidas previstas permiten que las personas contratadas puedan compatibilizar la retribución salarial que perciban por estos contratos con las prestaciones por desempleo que estén percibiendo, con excepción, entre otras, de las prestaciones extraordinarias por ERTE o cese de actividad de autónomos.

Comparte esta noticia: