Los socialistas demandan información por cómo se ejecutan unas obras que pueden estar provocando daños irreparables en el Foro romano
El PSOE ha registrado varios escritos tanto en el Parlamento de Andalucía como en el Ayuntamiento de Baena solicitando información sobre la ejecución de las obras de protección y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Torreparedones.
En concreto, los socialistas se han interesado por la situación actual de las intervenciones que se vienen desarrollando en los últimos meses en el Foro de la ciudad romana, una actuación que forma parte de un proyecto más amplio contratado por el Consistorio baenense en febrero de 2021 con un coste de 912.000 euros financiados a través del 1,5% Cultural del Gobierno de España.
Mª Jesús Serrano, secretaria general del PSOE baenense, ha confirmado “la preocupación que nos dejó la visita que cursamos el sábado a Torreparedones”, por lo que “hemos decidido desplegar una acción política a nivel municipal y autonómico para llegar hasta el fondo de lo que está ocurriendo en el yacimiento con unas obras que contrata el Ayuntamiento, autoriza la Junta de Andalucía y que ambos deberían estar supervisando en un lugar declarado Bien de Interés Cultural”.
Ante el Consistorio, el grupo municipal socialista registraba ayer una petición de acceso al expediente de la intervención en el foro de Torreparedones en el que sobre el proceso de contratación, proyecto de ejecución de las obras, acta de replanteo, actas de visitas de inspección tanto por parte de la dirección técnica como por parte de los técnicos de la Delegación Territorial de Cultura, así como aquellos informes o escritos que puedan existir tanto por parte de los técnicos municipales como de la propia delegación en relación a las obras que se están ejecutando.
Simultáneamente, la parlamentaria Rosa Aguilar tramitaba una serie de preguntas escritas dirigidas a la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, a la que los socialistas le reclaman información sobre las inspecciones técnicas a la obras, si las hubiera, sobre el número de piezas que han podido sufrir daños y sobre si era necesario levantar todo el pavimento del Foro para llevar a cabo esta actuación.
Asimismo, los socialistas quieren saber si los modificados de obra que se ejecutan, que inicialmente no formaban parte del plan de trabajos a financiar con el 1,5% Cultural, cuentan con todos los informes favorables y si de estas actuaciones tiene conocimiento la Comisión Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico. También se interesan por dónde se están almacenando las piezas retiradas mientras duran las obras y por la fecha de finalización de unos trabajos previstos para 7 meses y que, sin embargo, acumulan ya 14 meses de duración.
“Ojalá que las respuestas que nos faciliten resuelvan todas las dudas que surgen con una simple visita a pie de yacimiento”, ha comentado Mª Jesús Serrano, porque “no queremos imaginar la enorme irresponsabilidad que puede estar dándose si, al final, se confirman como irreparables los daños sobre un yacimiento de más de 2.000 años de antigüedad”.
Por último, desde el PSOE se ha hecho constar que en los últimos días, a raíz de la visita al yacimiento, “se han tomado decisiones que nos hacen ver que nuestras denuncias van en la dirección correcta”, de modo que “seguiremos pendientes del tema para ver si, además, desde el Ayuntamiento o alguna instancia se está ocultando información que lleva ciertas afirmaciones desde la Junta de Andalucía que son incorrectas”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España