El PSOE de Córdoba homenajea a los republicanos fallecidos a consecuencia de la Guerra Civil en el cementerio municipal de Baena.

La alcaldesa de Baena pide y exige a quien tiene las competencias que “saquen líneas para poder abordar la exhumación de fosas”.

Con motivo del día 14 de abril, fecha simbólica para el republicanismo español, pues se conmemora la proclamación de la Segunda República en nuestro país, que tuvo lugar en 1931, cumpliéndose, por lo tanto, en este año 93 años de aquel momento tan trascendental para la historia de España, en el cementerio municipal de Baena, el vicesecretario general del PSOE de Córdoba, Alberto Mayoral, la alcaldesa de la localidad y secretaria del PSOE de Baena, María Jesús Serrano y el diputado provincial, Antonio Oliván han llevado a cabo “un homenaje a todas/os las/os compañeras/os amigos y familiares republicanos fallecidos a consecuencia de la Guerra Civil”, acompañados por simpatizantes y afiliados del Partido Socialista de Baena.
María Jesús Serrano ha dicho que “estamos hoy aquí para homenajear y recordar a todas las personas que están enterradas en esta fosa común y para rendirle un modesto homenaje, para el PSOE es muy importante que estas vidas, aquí enterradas, puedan hacerse visibles algún día, para que sus descendientes puedan saber dónde están sus antepasados y por qué no se les dio en su día una sepultura digna.”
Serrano ha indicado que “si hay algo que a todo ser humano, y desde que la historia es historia, se hacía es el ritual de enterramiento, han pasado muchos años, demasiados, más de lo que debieran, y siguen aquí sin saberse quienes están, sin tener la oportunidad de que sus familiares les den digna sepultura.”
La secretaria general de los socialistas baenensen ha incidido en que “no es venganza, no es remover el pasado, es justicia y reparación, eso es lo que en el Partido Socialista queremos con la memoria democrática, reivindicar la necesidad de poder darle justicia y reparación a todas estas personas que hay aquí y a sus familias, y por tanto, a sus descendientes”.
La edil del PSOE de Baena ha lamentado que “desde el anterior gobierno local del ayuntamiento de Baena dejaran pasar la oportunidad de pedir las subvenciones que había en ese momento para poder exhumar esta fosa común para poder saber que personas hay y llevar a cabo esa justicia y reparación”.
Por otra parte, ha pedido y ha exigido a quien tiene las competencias que “saquen líneas para poder abordar la exhumación de fosas, es absolutamente necesario que ya, casi 50 años después de la instauración de la democracia, en España sigamos todavía sin poder determinar qué personas hay aquí y cuantas personas en otras partes del cementerio y que lamentablemente no están localizadas en esta fosa común”.
Además, ha apelado a que “la concordia, el dialogo, el debate sano, las posiciones democráticas críticas, pero desde el debate, sean los que imperen en este País y en este pueblo, y a los mensajes de crispación y odio de estos días, que solamente generan rencor, no se trata de malos y de buenos se trata de que lo que paso nunca más vuelva a pasar porque ante todo y sobre todo somos un solo pueblo”.

Alberto Mayoral ““hoy Baena ha dado un ejemplo de memoria democrática”.

Por su parte, el vicesecretario general del PSOE de Córdoba, Alberto Mayoral, ha significado que “hoy Baena ha dado un ejemplo de memoria democrática, hoy hablamos de justicia, pero sobre todo de un día como es el 14 de abril que nos recuerda que España tuvo un momento donde los derechos de las mujeres, el derecho al voto, al divorcio, derechos que hemos conquistado muchos años después, tuvieron su ensayo en esa gran esperanza que supuso la proclamación de la Segunda República, y que también llegó a Baena”.
Mayoral ha apuntado que “con esa esperanza venimos hoy a rendir homenaje a aquellos que perdieron su vida por defender la democracia, que bajo nuestras siglas muchos de ellos están enterrados, y porque ellos fueron, nosotros somos, porque no hay mayor orgullo que militar en un partido que siempre ha estado del lado de la libertad, de la democracia”.
El vicesecretario general del PSOE de Córdoba ha resaltado que “aunque esos nombres, algunos ya olvidados, militantes del PSOE, reposan y lo hacen por la decencia, por la justicia, hoy esas voces nos llaman no a la revancha, no al debate siquiera, sino a pedir justicia, creo que ningún país democrático si se está hablando de pasado, se está hablando de democracia, porque para no volver a repetir esas cuestiones hay que conocer el pasado”.
“Se lo digo hoy a los jóvenes, que tienen que saber que en su municipio más allá de su ideología, hubo unos vecinos que murieron por defender que todos tuvieran la oportunidad de opinar, y hago un llamamiento a los mayores que conocen las historia que desgraciadamente se cuentan desde la Plaza al Casino y que generan la leyenda negra de lo que supuso el enfrentamiento civil en Baena”, ha explicado
Por último, ha agradecido al ayuntamiento y a su alcaldesa “el ponerse al frente de una manea valiente solamente pidiendo justicia y reparación, para nada abrir heridas, sino poder cerrarlas, por eso el PSOE de Córdoba hace de este municipio una referencia para rendir homenaje a aquellos que perdieron su voz, pero que la memoria sigue más viva que nunca.”

Comparte esta noticia: