El presidente de la Mancomunidad del Guadajoz en Cancionero

Florentino Santos, presidente de la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba y alcalde de Espejo, en declaraciones a este medio, hizo referencia a la sesión, mantenida a través de videollamada, de los alcaldes de la Mancomunidad del Guadajoz,: “no tuvimos ningún problema técnico: me gustaría agradecer la labor de José Rafael Martos, gerente de la Mancomunidad, quien facilitó los trámites técnicos pertinentes, así como la predisposición de los diferentes alcaldes. Debido al éxito de esta, hemos llegado al acuerdo de realizar una sesión, todos los viernes, con el fin de analizar la situación del COVID-19 en nuestra zona”.
Respecto a los temas abordados, el presidente indicó: “ahora mismo, intentamos salir lo mejor posible de la crisis sanitaria, asegurando la salubridad de nuestros respectivos municipios. A posteriori, se estudiarán las medidas sociales y económicas a desarrollar para que ningún ciudadano quede desamparado. Entre los temas abordados en la reunión, destacaría el relacionado con el tema de la limpieza y adecuación de los distintos sitios de interés público; además, se ha incidido en la atención y asesoramiento, desde servicios sociales municipales, de toda aquella persona que lo precise, así como la gestión de las líneas de apoyo, que pondremos en marcha desde los distintos consistorios, con el fin de paliar los efectos económicos centrados en el colectivo de los autónomos. Por otra parte, estuvimos hablando de modificaciones presupuestarias en los distintos ayuntamientos: deberemos tener en cuenta las ayudas proporcionadas, tanto a nivel nacional, como autonómico para, a nivel local, proceder a prescindir de algunos presupuestos ya aprobados para desarrollar líneas de ayuda dirigidas a los colectivos más afectados. En consecuencia, sin lugar a duda, el papel de los ayuntamientos ha de ser fundamental, puesto que los ciudadanos esperan una respuesta clara y contundente de sus representantes”.

Presupuesto de la Mancomunidad
En respuesta a la elaboración de los presupuestos de la Mancomunidad, Florentino Santos dijo: “todos los ediles, consideramos convenientes trasladar, tanto a gerente como a interventora, nuestra voluntad de readaptar los presupuestos de la Mancomunidad a la nueva realidad existente: en consecuencia, tendremos que buscar partidas de ayudas sociales, así como al autónomo, teniendo en cuenta que la solvencia de todos los ayuntamientos no es la misma. Por otra parte, los presupuestos, no solo deben ser aprobados por unanimidad, sino que deben ser reflejo de lo demandado por la sociedad. Estos presupuestos, se espera, puedan ser aprobamos, lo más rápido posible, una vez que la actual situación cese”.
La sede de la Mancomunidad
En lo que respecta al posible traslado de la sede de la Mancomunidad, de su posición actual, a la del CADE baenense, el presidente de la Mancomunidad opinó: “ahora mismo, no es el momento de hablar del traslado de la sede de la Mancomunidad: tendremos que hacer las valoraciones pertinentes en el futuro”.

Actuaciones y medidas en Espejo
Para concluir, el alcalde es Espejo hizo referencia a la incidencia del coronavirus en su localidad, así como agradeció la labor, desempeñada desde diferentes colectivos, con el fin de hacer frente a la pandemia: “en Espejo, solo existe una persona contagiada por coronavirus que ya esta dada de alta y se encuentra, a día de hoy, trabajando. En lo referente a medidas, celebramos juntas todos los jueves e informamos de las medidas tomadas: agradezco a la ciudadanía de Espejo la labor realizada, la donación de alimentos, así como la elaboración y consecuente reparto de mascarillas desde organizaciones como la “Fundación Antonia León”, la “Hermandad Cristo del Amor”, o empresas como “Antonio Cubas”.
En lo que se refiere a las medidas, propuestas a nivel local, dirigidas a paliar las consecuencias económicas que el coronavirus ha causado en sectores económicos importantes como el turismo y la hostelería, Santos destacó: “Desde Espejo, apostamos por el turismo y la reactivación de este: tendremos que estudiar el desarrollo de planes de promoción interna, campañas de sensibilización de consumo de productos locales, así como la realización de actividades turísticas que sean viables, con bajo aforo de público. En cuánto a las medidas destinadas al sector de la hostelería dependemos a nivel local, claramente, de las medidas dictadas desde la administración central, así como desde el gobierno andaluz, que se verán completadas con las pertinentes, elaboradas desde el consistorio

Comparte esta noticia: