El pleno del Ayuntamieto de Doña Mencia aprobará el presupesto que asciende a 3.560.000 euros

El primer edil del consistorio menciano, Salvador Cubero, en declaraciones a Cancionero, ha hecho referencia a la próxima puesta en funcionamiento de la depuradora de la localidad, de la cual se viene hablando desde el año 2010 “estamos haciendo una visita a la estación depuradora de Doña Mencía, sin actividad desde ese año, junto a los técnicos de EMPROACSA. Se ha estado trabajando en una red de conectores y, estamos a la espera que, desde ENDESA, se le facilite suministro eléctrico. Esto ocurrirá en los próximos días.
Según Cubero “el proceso se ha alargado debido a las dificultades que presentaba los terrenos, así como por el recorrido que seguían los conectores. Por otra parte, hemos requerido de la ayuda de distintas administraciones y finalmente, se acordó un proyecto con la Junta de Andalucía para llevarlo a cabo. La inversión rondó 1.800.000 euros. Este proyecto ha supuesto el trabajo de varios equipos de gobierno.”

El presupuesto municipal
Salvador Cubero ha indicado, en relación con el presupuesto planteado desde el consistorio que  “pasará por sesión plenaria el lunes 25 de mayo y asciende a unos 3.560.000 euros, se ha visto condicionado por un presupuesto previo que recogía un plan económico-financiero elevado, además de por la situación de pandemia en la que nos encontramos. Se buscará ayudar a todos aquellos colectivos afectados por la crisis sociosanitaria existente, así como la creación de empleo entre los jóvenes y sectores más desfavorecidos. También se incidirá en el tema del turismo, sobre todo en el ecoturismo, nuestro municipio se encuentra enclavado en un sitio estratégico que facilita la llegada de gran número de turistas.”

Incidencia de la Pandemia en el municipio
Por otra parte, Salvador Cubero, hizo referencia a la incidencia del COVID-19 en el municipio, así como a las posibles medidas a adoptar para paliar sus consecuencias: “se encuentra en una buena situación, durante todo este tiempo, los vecinos han vivido esta circunstancia con gran respeto y solidaridad, no hemos sufrido un azote fuerte por parte del coronavirus: únicamente hemos registrado dos casos positivos, ya dados de alta. Quizá, lo que ahora nos preocupa es cómo facilitar la reactivación de la actividad y la puesta en marcha de los distintos sectores sociales y laborales. Desde Diputación, se está trabajando en el plan Córdoba 10 y desde el consistorio de la localidad, intentamos plantear una serie de medidas que favorezcan si no la total recuperación económica de la localidad, su recuperación parcial: este plan, contempla medidas tanto económicas como sociales, que buscarán volcarse con autónomos, PYMES, comercio y turismo, en la que se crearan mesas de trabajo para buscar diálogo.”

Comparte esta noticia: