El Plan Reactiva del Ayuntamiento de Baena destina 90.000 euros para ayudar al comercio y emprendedores

Ramón Martín Solano, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena acompañado de la alcaldesa de la localidad, Cristina Pierngorda, ha presentado el Plan Reactiva para el comercio y emprendedores con cargo a los presupuestos de 2021 en el que se pretende la reactivación económica tanto de Baena como de Albendin
Martín ha indicado que “el Plan contempla tres líneas de ayudas, una para alquiler de locales comerciales en el casco histórico; otra de apoyo al emprendimiento, con muchas solicitudes de personas que en esta época de problemas está apostando por emprender y la tercera línea de ayuda a la rehabilitación y adaptación de locales comerciales”
El primer teniente de alcalde ha puntualizado diciendo que “las tres líneas están dotadas presupuestariamente con 30000 euros, y nos gustaría gastar los 90000 que se han destinado para tres líneas ya que eso implicaría que, primero, se esté reactivando, segundo se está apoyando al emprendimiento y se está apostando por el casco histórico. Si esto sale bien, ojalá que así sea, el presupuesto del año que viene para cada una de las líneas será superior”
La Alcaldesa de Baena ha manifestado que “la línea A, de ayuda al alquiler de locales comerciales del casco antiguo, es una nueva edición, mejorando la normativa con la diferente problemática que ha habido a lo largo de los años, corrigiendo deficiencias, simplificando mucho los trámites, teniendo por objetivo fomentar la iniciativa empresarial en la localidad, el autoempleo y revitalizar el casco histórico de Baena mediante la apertura de actividades en locales existentes en el casco antiguo y pretende satisfacer en concepto de arrendamiento, los gastos de alquiler correspondientes a los 12 primeros meses de la actividad que haya tenido comienzo durante los años 2020 y 2021. La cuantía tiene un máximo de 350 euros y un máximo de 12 mensualidades. No obstante, si el importe del alquiler es inferior se llegará hasta el tope de ese alquiler, no puede ser nunca superior. Pueden ser beneficiarios las personas físicas y jurídicas de cualquier régimen. El requisito que se les exige es mantener la actividad durante 12 meses”.
Con respecto a la línea B, de apoyo al emprendimiento, Piernagorda ha dicho que “el objetivo es la creación de nuevos negocios en la localidad, siendo los beneficiarios tanto personas físicas como jurídicas, dadas de alta en el régimen de autónomos o mutualistas que se hayan dado de alta durante el año 2021”
Por otra parte “los gastos subvencionables son cualquiera que pueda tener la persona que se ha dado de alta, como cuotas a la Seguridad Social, gastos derivados de seguros, alquiler, electricidad, agua.. para que cualquier gasto en el que incurra ese empresario pueda ser subvencionado. La cuantía es de 1500 € por beneficiario”.
Por último, en relación a la línea C de ayuda para la rehabilitación o adaptación de locales comerciales, cuyo objetivo es ayudar a los emprendedores de Baena mediante el fomento de la actividad comercial a través de la concesión de este tipo de ayudas que van a tener un total de 30000 euros, la primera edil baenense ha comunicado que,  “se concederá el 50% del importe del coste real hasta un máximo de 1000 euros para la rehabilitación o acondicionamiento de inmuebles para el desarrollo de una actividad comercial en el municipio de Baena. La rehabilitación o acondicionamiento ha podido ser tanto en el año 2020 como 2021. Está dirigida a actuaciones que se hagan en locales que se adapten a la normativa vigente dirigidas a abrir un nuevo negocio o al cambio de la actividad comercial a la que se destinaban”,
El orden de prelación será el orden de entrada de las solicitudes pero siempre teniendo en cuenta el criterio de mayor inversión real que se realice la persona o empresa en la rehabilitación del local.
Las solicitudes ya están a disposición en el portal del ayuntamiento donde se informará al respecto. Se dispone de un plazo de 15 días

Comparte esta noticia: