El paro en la comarca

La pandemia en esta Semana Santa se ha dejado atrás más de 450 empleos en localidades muy mananteras como Castro del Río y Baena. En ellas, por ejemplo, se generaban a través de contratos de temporada en el sector de la restauración y los servicios en esas fechas especiales 500 contrataciones, mientras que este pasado marzo apenas si han sido 300.
El último año que hubo procesiones y una Semana Grande normal y completa en ambos pueblos, el 2019, se generaron en marzo 508 contrataciones. Ese mismo mes pero este año, sin Pasión y con restricciones por la pandemia, en Castro el sector servicios generó 85 contratos y en Baena 210.
Cifras que han influido notablemente en que el desempleo en ambos municipios haya crecido el mes pasado con respecto a febrero en 240 parados. Y en la comparativa con marzo de 2019, Castro y Baena han perdido 450 empleos.
Sin embargo, pese a que las campañas agrícolas están en las postrimerías, mantiene niveles altos de contratación.
El sector en Baena generó 950 empleos y 630 contratos en Castro del Río.
En todo el Guadajoz, el desempleo en marzo creció en 300 personas para una cifra global en los cinco pueblos de esa  comarca de 2.568 desempleados, con Baena y Castro el Río, como poblaciones más grandes, a la cabeza.
Doña Mencía, localidad de la Subbética muy azotada por el virus los últimos quince días, acumuló un paro de 285 personas, 40 más que en febrero del presente ejercicio.

Comparte esta noticia: