El parlamentario Andaluz de Ciudadanos, Enrique Moreno, visita la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de Guadalupe de Baena

El parlamentario Andaluz de Ciudadanos, Enrique Moreno, ha realizado una visita a las instalaciones de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena. Durante el recorrido, Moreno contó con la compañía de la alcaldesa de la localidad, Cristina Piernagorda, el primer teniente de alcalde, Ramón Martín, el delegado de agricultura, Juan José Castro, el delegado de Formación y Deportes, Joaquín Morales, el concejal de Salud, José Gómez, el presidente de la D.O. Baena, Javier Alcalá, así como del gerente de la cooperativa, Víctor Amores.
Enrique Moreno manifestó el “apoyo y compromiso firme” que, desde los grupos parlamentarios que sustentan la Junta de Andalucía “se ha mostrado y se muestra hacia el sector de la agricultura, ganadería y pesca”. En este sentido, el parlamentario incidió en varias medidas, promovidas desde el gobierno de la Junta, con el fin de conseguir “una mejora de la competitividad” en dichos sectores, así como en las ayudas emprendidas para lograr “la modernización de las explotaciones agrarias, ganaderas y apostar por la formación y el relevo generacional a través de la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y ganadera.”
En alusión a la reforma, llevada a cabo por el gobierno central, de la política agraria común (PAC), Moreno destacó las “crudas consecuencias” que, a su parecer, ha provocado la aprobación del Real Decreto para la transición 2021-2022: “desde C’s, lamentamos que el Real Decreto haya sido aprobado sin tener en cuenta a las asociaciones agrarias, ganaderas y parlamentarias, sin dialogar con los agricultores y ganaderos y sin realizar un estudio de impacto previo con el fin de calcular el perjuicio tan grande causaría a los agricultores y ganaderos españoles, especialmente a los andaluces. Quisiera exigir, nuevamente, al ministro de agricultura y gobierno de España que dialogue y trabaje de la mano de los agricultores y ganaderos ya que, de esta forma, se podrán llevar a cabo todas las reformas que se precisen.”
En lo que respecta al etiquetado del Aceite de Oliva a través del sistema NutriScore, el parlamentario dijo no entender las razones que justifican dicho etiquetado ya que, a su juicio, “carecen de razón lógica”: “hemos de reconocer que el Ministerio de Consumo ha reaccionado de manera adecuada, solicitando dejar fuera al aceite de oliva de la calificación obtenida en dicho plan al no ser adecuada. Por todos son conocidas las cualidades y atributos positivos, en materia de salud, del aceite de oliva, algo totalmente incuestionable. De hecho, existen numerosos estudios, realizados por centros de investigación y universidades, que reconocen las cualidades positivas de uno de los alimentos más saludables y básico en la dieta mediterránea.”
Para finalizar, el presidente de la Denominación de Origen Baena, Javier Alcalá, dio a conocer su punto de vista sobre el etiquetado, tachándolo de “inadecuado” y “no correspondiente de acuerdo con las numerosas cualidades que el “oro líquido” nos aporta: “sin lugar a duda, el sistema de etiquetado NutriScore ha dejado muy mal situado al aceite de oliva español. El Ministerio de Consumo ha accedido a dejar fuera al sector de los aceites al entender que este producto no ha sido situado en el lugar que le corresponde. La idea no es que se quede fuera de este sistema de etiquetado, si no luchar con el fin de que el algoritmo que clasifica a los alimentos sitúe adecuadamente al aceite de oliva.”

Comparte esta noticia: