La trayectoria marcada por el hermano mayor Rojas Chueca se viene celebrando en los últimos 23 años en la Hermandad de la Virgen del Rosario de Baena, aprovechando la onomástica del 7 de octubre, titular de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado.
Se hizo con restricciones y medidas de seguridad en la parroquia de Guadalupe, con lugar destacado para la talla que data del siglo XVI y recientemente restaurada (Sevilla, 2017. Antonio Díaz Arnido), recuperando la policromía original y restándole peso a la estructura para soportar mejor el peso de la Corona donada por Isabel II, como el rosario.
Antonio Mesa Priego, cuadrillero de Albaceas de la hermandad y exsecretario de la Real Archicofradía, ha informado que es una de las entidades “más numerosas de España” con un destacado hermano mayor Rojas Chueca
(1888-1936, asesinado en San Francisco), que fuera concejal de Baena y junto a José Gan (referencia de la 5ª Cuadrilla colinegra), vincularon la Cola Negra al Domingo de Resurrección.
Estos detalles y también otros, son los que aparecerán en un libro con dos partes diferenciadas (Cofradía y figura del judío) de Mesa Priego, investigador de afición. “Me falta un año para afinar el trabajo y no creo que lo termine antes de final de año porque estamos analizando más de 135.000 documentos en el Archivo”, señaló el autor.
“El judío que conocemos es el de lanza y vamos a publicar el origen de cuando abandona la lanza y coge el tambor”, matizando que “no cambio la historia sino que la explico porque la gente no sabe cómo ha cambiado la Semana Santa y hay que sacar trabajos serios”. Considera que el origen de El Judío nace de la desaparición del antiguo con su evolución.
Más historias
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación
La Cofradía del Lunes Santo de Doña Mencia suspende el acto del prendimiento por la lluvia
La Hermandad de San Juan reconoce el trabajo de Antoñita Cubillo y homenajea a José Priego por sus 50 años de sacerdocio.