“El Olivo Gastrobar” una oferta distinta, diferente, al alcance de todos.

El Olivo Gastrobar

Ganadora de la XIII Ruta de la Tapa Hortelana

El establecimiento ganador de la XIII Ruta de la Tapa Hortelana de Albedin, “El Olivo Gastrobar” se ha convertido en uno de los establecimientos de la comarca que hay que visitar, sí o sí.
En la gerencia de “El Olivo Gastrobar” está Fuensanta Vallejo Moreno, una joven que pudiendo estar en cualquier restaurante de muy alto nivel decidió instalarse en la pedanía de Albendin tras los apoyos recibidos, además de por la hospitalidad y la cercanía de su gente”.
“Lo teníamos muy claro, queríamos que nuestra carta se basara en los platos del lugar, todos nuestros guisos y platos son típicos de la zona de Córdoba y Jaén; todos los condimentos, especias, sal, hortalizas, aceite y productos que compramos son de aquí o de la zona”, ha subrayado.
Ha incidido en que “tenemos muy buenos productos y si a eso le unimos una carta tradicional e innovadora, tenemos, nunca mejor dicho, los ingredientes perfectos para acertar con el gusto del consumidor”
Vallejo ha invitado a que “si alguien tiene una idea de negocio que no lo dude, pregunte y se instale en la pedanía que, aunque es un pueblo pequeño, hay de todo, además, sientes el pueblo como si fuese tu casa, te sientes a gusto, en contraposición a lo que ocurre en la costa”.
La gerente de “El Olivo Gastrobar” ha contado que “llevo en Albendin año y medio, con el negocio abierto diez meses, con anterioridad he estado llevando la gestión de una Hacienda y Molino de Aceite en Martos, después decidí irme a la costa y trabajé en un restaurante en Almuñecar, en la playa de San Cristóbal. Conocí a una persona de Albendin, que es a día de hoy mi pareja, él fue el que me animó a venirme para instarme aquí, ya que sabía como cocinaba”.
Ha indicado que “la verdad, estoy muy contenta, aquí vienen personas de Baena, Valenzuela, Doña Mencia, Porcuna, Noguerones, muchas veces no sé de donde son porque me paso prácticamente todo el día en la cocina, pero otras muchas me llaman para darme la enhorabuena de lo bien que han comido y así los conozco”.
Para la joven empresaria “la clave del éxito, de la buena acogida está no solo en la experiencia que tengas sino en la constancia y dedicación y fundamentalmente en trabajar con productos de la tierra”.
La ganadora de la XIII Ruta de la Tapa Hortelana 2024 ha recordado que “las dos tapas con las que nos presentamos fueron Milhojas regadas por las aguas del rio Guadajoz, y Lingotes de la huerta”, un premio consistente en una placa que hemos recibido gracias a mi equipo, porque tu pones la idea, pero debes tener la ayuda de un equipo para que, si cabe, aun salga un poquito mejor”.
Por último, ha dado las gracias a “todas las personas que nos visitan” y les ha invitada a que “no dejen de visitarnos, ya que cada día hay algo nuevo”.

Comparte esta noticia: