Los principales ejes de la convocatoria serán el plurilingüismo, la igualdad entre mujeres y hombres, la lectura en zonas rurales y despobladas y colectivos con dificultad de acceso a la lectura
El Ministerio de Cultura y Deporte ha convocado las ayudas para la promoción de la lectura y las letras españolas para el año 2021 por un importe máximo global de 1.000.000 euros. El periodo de presentación de las solicitudes empieza hoy martes 16 de marzo y finalizará el jueves 8 de abril de 2021.
Esta convocatoria está dirigida a fundaciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (instituciones sin fin de lucro) no pertenecientes al sector público, legalmente constituidas e inscritas en el registro público correspondiente, de nacionalidad española, de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, con residencia fiscal en España.
Con estas ayudas, el Ministerio de Cultura y Deporte quiere promocionar:
• La lectura entre el público general, particularmente a través de la organización de congresos, encuentros y festivales literarios, ferias del libro, exposiciones y otros eventos literarios; acciones en el sector del deporte; en el ámbito universitario; proyectos que vinculen la lectura al desempeño laboral; proyectos específicamente dirigidos a mayores, dirigidos a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, y que supongan la creación de nuevos espacios de lectura.
• La lectura entre la población infantil y juvenil particularmente fuera de los centros de enseñanza, en entornos digitales, con elaboración de materiales y recursos para familias y mediadores.
• Actividades literarias centradas en celebrar conmemoraciones en torno a los principales autores y autoras y obras en cualquiera de las lenguas oficiales españolas, así como otros acontecimientos históricos y culturales de relevancia.
• Acciones de promoción de la lectura que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso al libro por grupos de población con dificultades sensoriales, psíquicas, lingüísticas, de salud y socioeconómicas, así como proyectos dirigidos a la población reclusa y a mujeres víctimas de violencia de género.
• Proyectos que supongan programas piloto y celebración de seminarios y encuentros profesionales que sirvan como laboratorios de ideas y espacios para compartir las mejores prácticas de fomento de una lectura de calidad.
• Acciones de promoción de la lectura en zonas rurales y despobladas.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena