El jurado de los XXII Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación y Defensa de la Agricultura Ecológica se reunirá a mediados de noviembre

El secretario de la asociación de valor ecológico Ecovalia (antiguo Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), Diego Granado, ha dicho que el consumo de estos productos ha crecido en 2 meses y que  “la Unión Europea ha sacado el Pacto Verde para que en 2050 seamos neutros en emisiones medioambientales, lo que nos dará un impulso importante”.
Objetivo que en 2030 una cuarta parte de la  superficie de producción ecológica europea, el 25%, sea una realidad.
Ecovalia, con su presidente Álvaro Barrera, está representada en el Comité de Expertos de la PAC creado por la Junta de Andalucía. “Lo importante para la producción  ecológica es que tenga una dotación presupuestaria”, aseguró Diego Granado para así “reconocer al productor ecológico como luchador contra el cambio climático”.

Premios Andrés Núñez de Prado
El secretario de Ecovalia ha hablado también  sobre los XXII Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación y Defensa de la Agricultura Ecológica, insistiendo en la idea de la almazara y de su propietario Felipe Núñez.
Según Diego Granado, “hay que convivir con el virus y el plazo para presentar trabajos al certamen de investigación sigue abierto con unos 12 ó 15 recibidos”.
El acto será el último domingo de noviembre y “la única duda es cómo será la entrega de los premios, el aforo, aunque se va a celebrar con una conexión a través de redes sociales”, aseguró.
El jurado para decidir el premio de 6.000 euros de la categoría de investigación y los de las empresas o particulares reconocidas por su defensa de lo ecológico, se reunirá a mediados de noviembre en Baena.

Comparte esta noticia: