El Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) hace públicas, a través de un escrito, una serie de medidas a todo su personal, con motivo de la crisis epidemiológica del COVID-19, teniendo en cuenta las recomendaciones, instrucciones y protocolo de trabajo que se están desarrollando en las administraciones públicas con motivo de esta crisis.
Así, según este escrito, firmado por el presidente de este organismo provincial, Francisco Sánchez, “se suspenden hasta nueva orden todas las actividades grupales previstas por el Instituto Provincial en el ámbito de los servicios psico-educativos o socio-sanitarios. Asimismo, “se suspende la atención directa al público, hasta nueva orden, en todos los ámbitos de actuación del IPBS, a excepción de situaciones de emergencia debidamente autorizadas por l@s responsables.
Otra de las medidas adoptadas es la “suspensión de todas las reuniones de trabajo que no tengan un carácter urgente y, en caso de tener que realizarse, se adoptarán las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Estas reuniones, con un máximo de tres personas, únicamente podrán realizarse en las salas comunes que hay en cada uno de los centros de servicios sociales”.
En cuanto a la atención al público en los ayuntamientos e instalaciones municipales de la provincia, ésta se realizará de forma directa a la población por parte de los profesionales, con el fin de minimizar los riesgos; y para evitar el contagio, se realizará de forma telefónica o vía telemática. Para ello, se desarrollará teletrabajo y atención telefónica en el domicilio en horario de jornada ordinaria, intentando no acudir ni tener presencia física en los municipios, salvo situación o demanda urgente y excepcional que requiera nuestra presencia y siempre previa autorización. Por tanto, se recomienda que los profesionales, en los próximos días recojan progresivamente y tengan en su poder la documentación necesaria.
Para la tramitación de los expedientes sociales (ayudas económicas familiares, emergencia social, empleo social, etc.) se realizará un procedimiento simplificado de urgencia con la finalidad de que l@s posibles usuari@s no tengan que acudir a nuestros centros a entregar documentación.
Las intervenciones psicosociales y psicoeducativas a nivel individual/familiar, se deberán de realizar exclusivamente mediante atención telefónica o vía telemática a excepción de las urgencias que los profesionales trasladen y que necesariamente han de ser autorizadas.
“A la hora de establecer contacto con las familias, es importante transmitir interés y preocupación por su estado y situación actual y orientarlos de la mejor forma para afrontar la actual situación de crisis”, resalta del diputado en este documento. E insiste en que “a pesar de no poder tener atención directa, es importante estar presentes ante las familias, manteniendo el teléfono abierto en los horarios establecidos, por si la familia nos demanda alguna orientación o nosotros queremos contactar e interesarnos por su evolución”.
Todos los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de la provincia permanecerán por el momento activos laboralmente, pero cerrados en su atención al público. Se dispondrán en los mismos un equipo básico de trabajo que permanecerá en el Centro con el objetivo de recoger las demandas u urgencias que se produzcan en el ámbito territorial. Estos equipos podrán tener carácter rotatorio entre los profesionales que conforman la Zona Básica de Servicios Sociales.
En este sentido, se especifica que “para todo el personal que no forme parte del equipos básicos ese día se facilitará la opción del desarrollo profesional en el domicilio mediante Teletrabajo permaneciendo en contacto con su respectivo Centro de SSCC a los efectos de su organización y derivación telefónica de las situaciones de emergencia o urgencia producidas”.
En lo que respecta a Dependencias y Servicio de Ayuda a Domicilio, se suspenden las visitas domiciliarias realizadas por el personal trabajador social responsable de las valoraciones y los Programas Individuales de Atención. En tanto esta situación permanezca se deben de ir avanzando, telefónicamente, los trabajos (PIAS) que por esta vía nos sea posible, de aquellas personas dependientes que hayan sido valoradas, en visita domiciliaria previa, por nuestr@s trabajador@s sociales.
Para poder poner en marcha las medidas anteriormente descritas se están habilitando los medios técnicos necesarios para ello (teléfonos, ordenadores fijos o portátiles, acceso a unidades de red en remoto, etc..), todas aquellas carencias que se detenten se deberán de trasladar a cada uno de los responsables para poder canalizarlas correctamente e intentar solucionarlas de la forma más ágil que sea posible.
Otra de las medidas a resaltar es la referida a los profesionales que acuden a los Centros de Salud. En este sentido, Sánchez indica que “estamos sujetos a las normas impuestas por la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud”. Para ello, insiste, “se ha enviado una notificación a los Directores Gerentes del Área Sanitaria Norte, Sur y al Director Gerente del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir, solicitándole que tengan en cuenta a los/as profesionales de los CTAS que atienden a pacientes en los Centros de Salud en lo que a material de protección y de información que se apliquen en cada Centro y que se extremen las medidas de limpieza en la sede de la UDA, sobre todo en mesas, tiradores de las puertas, fotocopiadoras, zonas comunes”.
El presidente del IBSS subraya que “la finalidad fundamental de estas medidas es prevenir el incremento del número de contagios, de forma que, en todo momento, es fundamental seguir las pautas de distanciamiento o aislamiento indicada por las autoridades sanitarias, en el contexto de la responsabilidad ciudadana y como personal empleado público, con el objetivo claro de evitar contribuir a la expansión del virus”.
Más historias
El ‘Diputación Invierte’ contará con un presupuesto de 17.580.000 euros y permitirá el desarrollo de 700 proyectos municipales
‘Empresarias en Ruta’, llegará a Baena
El SAE acerca sus servicios digitales a los pequeños municipios cordobeses