
Oficinas de Hacienda Local
EL ICHL ha presentado durante la celebración del Consejo Rector la Memoria de gestión del ejercicio anterior
Salvador Fuentes ha destacado “la importancia de este organismo provincial que tiene entre sus cometidos dotar de liquidez y solvencia a los municipios para abordar sus necesidades más inmediatas”
El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, organismo dependiente de la Diputación de Córdoba, ha presentado durante la reunión de su Consejo Rector la memoria de gestión del año 2024, en la que se destaca fundamentalmente incremento del importe de los anticipos de recaudación a los ayuntamientos en un 3,6 por ciento, pasando de 119,82 a 124,20 millones de euros.
Así lo ha apuntado el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien ha destacado además que “la institución realiza un gran esfuerzo para que los ayuntamientos cuente con este anticipo, ya que implica una operación de crédito que en el año 2024 supuso un coste en intereses de 428.938 euros”. Esta cifra, ha asegurado, “la asume la institución provincial y supone un ahorro a los municipios, que pueden contar con los anticipos de recaudación a primeros de año y poder ejecutar sus presupuestos”.
Fuentes ha apuntado que, para este 2025, “el coste de los intereses se ha reducido en un 40% gracias a la buena gestión del ICHL, lo cual producirá una reducción sustancial del gasto financiero a soportar por el organismo”.
El presidente de la institución ha valorado muy positivamente la gestión que realiza el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, y que se pone de manifiesto en las cifras aquí recogidas, y en la valoración tanto los ciudadanos como los ayuntamientos”.
Fuentes insiste en la importancia de este organismo provincial “que tiene entre sus cometidos dotar a los municipios de liquidez y solvencia, mediante los anticipos de recaudación, para abordar sus necesidades más inmediatas, y de este modo propiciamos el desarrollo de la autonomía de los ayuntamientos, especialmente los más pequeños”. “
En definitiva, el máximo representante de la institución provincial, ha subrayado su reconocimiento al trabajo del ICHL en la provincia, destacando su papel “en la cooperación en la prestación de servicios de calidad a los municipios y sus ciudadanos”.
Otros hechos relevantes que destaca el informe del ejercicio es la ampliación de delegaciones de competencias en Adamuz, Montemayor, Obejo, Aguilar de la Frontera, Santaella, Encinas Reales y Hornachuelos; y la terminación de las obras de adaptación de la nueva oficina en Priego de Córdoba.
Asimismo, esta empresa ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio de Gestores Administrativos de Sevilla para facilitar la autoliquidación del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Por otro lado, se ha avanzado en las gestiones con Emproacsa para la gestión del cobro de la Prestación Patrimonial Pública de Carácter no Tributario por la prestación del Ciclo Integral del Agua.
El informe de gestión destaca también que el ICHL ha superado las auditorías de cuentas anuales del ejercicio 2023 por la Intervención General de la Diputación y la de AENOR sobre el sistema de gestión de calidad implantado para los servicios de recaudación voluntaria y ejecutiva.
Valoración
La memoria recoge también la valoración que los ayuntamientos y los ciudadanos han realizado sobre la gestión de este organismo provincial. Así en el caso de los consistorios locales, ésta es de un 8,56 sobre 10; mientras que los ciudadanos puntúan con un 9,08 la atención personalizada, 9,55 en atención telefónica y 8,78 en atención en la sede electrónica.
Se han atendido 4.116 consultas telefónicas de ayuntamientos desde el área de asesoramiento económico, asistiendo a ayuntamientos en 71 procesos de liquidación de sus presupuestos, 74 remisiones de información relacionadas con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, así como a 47 en procesos de Rendición de Cuentas ante la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Del mismo modo, se han atendido 92.874 visitas en nuestras oficinas, lo cual implica un incremento del 2,23% respecto al ejercicio anterior. Asimismo, se han atendido 741.005 accesos a nuestra Oficina Virtual y 49.319 llamadas telefónicas a la Centralita durante el ejercicio 2024. Las gestiones más demandadas en sede electrónica son la consulta de deudas, generación de abonarés y certificados, domiciliaciones, fraccionamientos, etc….
Más historias
La Diputación abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Contratarte 2025’, destinadas al fomento del empleo estable
Emcotur refuerza su papel como voz del turismo en la provincia de Córdoba
La Diputación destina 300.000 euros a la mejora de la eficiencia energética de residencias de mayores y hogares del pensionista de la provincia