Castro del Río se viste de flamenco entre los días Del 8 al 11 de septiembre con el Festival Flamenco MECEDORA DE OLIVO, que en su segunda edición, presenta abanico de actividades para todos los públicos.
Organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Castro del Río, patrocinado la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Peña Flamenca Castreña, Fundación Cajasol, Peña Caballista Castreña, El Soniquete de Lola y la DO Montilla-Moriles.
El festival es una apuesta importante para el municipio de Castro del Río, que unido a la amplia tradición de concursos de cante y saetas que organiza la Peña Flamenca intenta posicionar con una modelo abierto como uno de los festivales más importantes de la provincia, ya no solo por su calidad, sino por su diseño de actividades paralelas.
4 días de actividades y espectáculos.
El plato fuerte es el 10 de septiembre en el Teatro Cervantes de Castro del Río, bajo el título «Tres mujeres, tres orígenes, tres estilos», una apuesta por el flamenco desde el ámbito de la mujer: Naike Ponce, La Lupi y Miriam Méndez.
A partir de las 21:00 h, el Teatro Cervantes abrirá sus puertas a estás tres mujeres que son la punta de lanza de ese flamenco que demuestra que el pasado y la tradición no están reñidos con el presente y la personalidad.
Naike Ponce, nominada a los Latin Grammy en 2020 (Categoría flamenco) con su disco “Vivir”. Un cante añejo con una personalidad contemporánea. Dicen de ella que su cante recuerda a “La Sallago”. Le acompaña a la guitarra Javier Patino. Uno de los guitarristas más reconocidos por su versatilidad, su técnica y su sensibilidad.
Miriam Méndez, nos trae parte de su espectáculo “¿Qué es el flamenco?”, Comprender el Flamenco, a través de un recorrido musical. Confluyen en esta propuesta Bulerias, Bach, Mozart, Cine, flamenco tradicional e historia musical. Todo desde el lenguaje y concepto flam
La Lupi, al baile acompañada de Curro de María, Guitarra y David El Galli, Cante. Bailaora, coreógrafa y formadora. Artista de reconocido prestigio en los escenarios nacionales e internacionales.
Ha cosechado éxitos como bailaora en los tablaos y peñas más importantes y en los grandes escenarios teatrales con sus propios espectáculos.
Un baile muy personal que pone en valor la investigación, los orígenes, la tradición y el concepto flamenco.
La velada estará presentada presentada por Jose Maria Castaño, Los Caminos del cante.
Las entradas se podrán adquirir en taquilla al precio de 10 € o anticipadamente en la Oficina de Turismo de Castro del Río a 7 €.
Jóvenes Flamencos
Un recital en el Mirador de la Mata, abrirá el 9 de septiembre a las 21:00 h., una actividad en colaboración con la Peña Caballista Castreña, que encabezará Alba Espert, una joven revelación de la guitarra, premio del público en el Certamen de Guitarra del Festival de Flamenco de Barcelona el año pasado. Contará con el acompañamiento al baile de Lorena Doblas, “La Rubia”, Amparo Ramos. al cante y Daniel Morales “Mawe”, percusión.
Un maridaje para los 5 sentidos.
Las jornadas comenzaran el día 8 de septiembre con una Cata, de vinos de la DO Montilla-Moriles, dinamizada por una experta sumiller y con flamenco en directo. Se cataran 5 vinos y se maridaran con 5 palos diferentes del flamenco. Con cante y guitarra en directo. Una experiencia diferente, para conocer más sobre los vinos DO Montilla Moriles y sobre palos del flamenco.
Mireia Dot Rodríguez, sumiller y desde hace 10 años especialista en vinos generosos de Andalucía. Desde el 2018 juez de cata para la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA) calificando vinos y vinagres de distinas denominaciones incluida la DO Montilla Moriles. Reside en Jerez, donde además de sus actividades formativas, dirige un típico tabanco de Jerez con una oferta cultural ligada al vino y al flamenco.
Talleres de compás y de baile.
Las jornadas se complementan con talleres, gratuitos y abiertos a todos y todas, donde aprenderemos a disfrutar del flamenco desde el aprendizaje, que tendrán como marco la sala de usos múltiples del Teatro Cervantes.
Sábado 10 de septiembre a las 12:00 h. Taller de Manualidades. Orientado a niños y niñas de primaria. Dinamizado por una experta en arte y participación. El arte del cante flamenco será introducido en el imaginario de niños y niñas a través de la técnica del collage.
Sábado 10 de septiembre a las 17:00 h. Taller de compás. Para todos los niveles y edades. Impartido por Naike Ponce. (Cantaora de Sanlucar de Barrameda). Para aprender sobre palos del flamenco.
Domingo 11 de septiembre a las 12h00. Taller de baile. Abierto a todos y todas y en especial para seniors. Impartido por Anamarga. Bailaora.
Más historias
El baenense José Manuel Cano, uno de los ponentes del I Congreso Córdoba Legendaria
La Diputación pone en marcha el primer Concurso de Dibujo Escolar ‘Castle Love’ para que los más pequeños conozcan el valor de los castillos cordobeses
Minecraft en el Cine Coliseo Baena