La subvención tramitada por ADEGUA ante el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, supone 150.500 euros para puesta en marcha de las plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo de la Comunidad Local de Energía en Baena y Espejo.
Adegua lleva a cabo el proyecto “Liderando Comunidades Locales de Energía” (LICLE), gracias al cual se han formado comunidades locales de energía en los distintos municipios de su ámbito de actuación. Pero han sido Baena y Espejo las primeras que cuentas con socios y que han apostado por un proyecto social.
En el caso de Baena la comunidad local de energía ha firmado un convenio con Baena Solidaria para las viviendas de acogida de mujeres y niños víctimas de la violencia de género. La comunidad local de energía le dará kilowatios a esas viviendas.
En el caso de Espejo se dedica a la atención al banco de alimentos en el centro de atención temprana que es un edificio municipal.
Con respecto a la instalación de la planta fotovoltaica, en Espejo se instalará en el Centro de Iniciativas Empresarial, mientras que en Baena está pendiente decidir en qué lugar se va a ubicar.
La concesión de ayuda del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU ha sido de 150.500 euros de una inversión de 272.728. El plazo de ejecución es de 14 meses para instalar aproximadamente 250 kWp.
Por otra parte, la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba ha concedido una subvención de 8.500 euros a la Comunidad Local de Energía para llevar a cabo un estudio para acercar soluciones de acceso a la financiación a personas en situación vulnerable y que éstas puedan acceder de manera más fácil a las comunidades locales de energía.
Desde el año 2021, Adegua impulsa las comunidades locales energéticas a través del proyecto de cooperación LICLE con apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, junto con los Grupos de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce (Málaga), Medio Guadalquivir (Córdoba) y Aljarafe-Doñana (Sevilla).
En este tiempo se creó la Comunidad Local de Energía del Guadajoz, presidida por Antonio Romero, presidente de los Empresarios de Castro. Para facilitar la adopción de los acuerdos necesarios se realizan reuniones en las 5 secciones locales de la cooperativa, es decir, una en cada municipio: Baena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela.
Además, se firmó un convenio de colaboración entre la Caja Rural de Baena, la Comunidad Local de Energía Andalucía Centro (Cerac) y Adegua, para facilitar la financiación de proyectos que tengan la finalidad de promover el uso de energías renovables y la eficiencia energética, para luchar contra el cambio climático e impulsar una transformación del sistema de producción y consumo de energía.
El día 22 de noviembre están convocados todos los socios de la comunidad local de energía a una Asamblea General para acordar el inicio de las inversiones.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España