El I Congreso de Ecoturismo de la Subbética reunirá en Doña Mencía a colectivos y agentes implicados del sector para abordar los retos de futuro

Se celebrará los días 17 y 18 de febrero

Doña Mencía acogerá los días 17 y 18 de febrero el I Congreso de Ecoturismo de la Subbética, un encuentro que reunirá a gestores públicos y privados de destinos turísticos, técnicos en turismo y medioambiente, así como empresarios del sector, agencias de viajes, mancomunidades, consorcios y espacios protegidos de todo el territorio nacional.
La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Dolores Amo, ha asistido a la presentación de este evento y ha destacado que “la comarca de la Subbética es uno de los territorios con un mayor potencial de Andalucía, que aúna recursos turísticos de excepcional importancia, un patrimonio cultural, monumental y tradicional único, una agroindustria de calidad, un tejido empresarial y asociativo fuerte y una situación geográfica estratégica”.
Amo ha incidido en que “esta zona de la provincia de Córdoba se ha convertido, sin duda, en uno de los referentes del turismo de nuestra provincia y esto se debe, también, al gran trabajo y la fuerte apuesta que se está llevando a cabo desde la mancomunidad y los ayuntamientos que la integran por proyectar y promocionar la enorme riqueza ambiental, paisajística y cultural que poseen”.
Al respecto, la también la vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba ha reseñado que, entre la diversidad de su oferta turística, esta comarca ofrece al visitante un parque natural, el embalse de agua más grande de Andalucía, una playa de interior, uno de los tramos más importantes de aguas bravas de España en el río Genil, una vía verde con 65 kilómetros de longitud, cuevas visitables, espacios expositivos y centros de interpretación”.
A todo ello hay que unir, ha recalcado, “una amplia red de alojamientos, que aglutina 267 establecimientos que ofrecen 3.500 plazas, donde la calidad y la excelencia son una prioridad; una exquisita gastronomía y una magnífica situación geográfica, a poco más de una hora de Málaga, Sevilla y Granada en coche”.
Asimismo, Amo ha alabado “el gran trabajo que esta mancomunidad está realizando para adaptarse a las nuevas demandas en materia turística o de consumo que nos ha dejado esta crisis, por lo que se convierte en un territorio competitivo con muchas oportunidades para el presente y para el futuro”.
El programa del Congreso contempla distintas mesas redondas sobre el futuro del ecoturismo en Andalucía, los geoparques españoles, y las claves para crear un producto de ecoturismo con éxito; así como una mesa redonda sobre gestión de destinos de ecoturismo y relevancia de la Carta de Turismo Sostenible y una visita técnica y paseo por la Vía Verde del Aceite. Para ello se contará con un plantel de ponentes de todo el ámbito nacional, con amplia experiencia en destinos y productos ecoturistas.

La Junta respalda el I Congreso de Ecoturismo de la Subbética para consolidar la provincia de Córdoba como destino de excelencia

El delegado territorial de Turismo de la Junta en Córdoba, Ángel Pimentel, ha destacado “el potencial del ecoturismo” en la provincia como “un segmento en auge” tras estos meses de pandemia que ha propiciado, entre otros, “la gran remontada” de visitas a los municipios cordobeses el año pasado, así como “la creación de empleo y riqueza” que “ilusiona a nuestros jóvenes, invitando a crear productos y proyectos empresariales que contribuyen a frenar la despoblación de los pueblos de interior”.
El delegado territorial de Turismo ha destacado en su intervención que “hablar de ecoturismo”, entre otras cuestiones, “es hablar de combatir la despoblación en pueblos de interior”, pues “el turismo está ayudando a potenciar la economía, a crear riqueza y empleo para nuestros jóvenes y demás emprendedores”, que ven “una vía de salida en la creación de empresas turísticas”.
Igualmente, Pimentel ha argumentado que el ecoturismo también es “enseñar valores a nuestros niños y viajar en familia, y eso se está haciendo en la provincia de Córdoba, y, especialmente, en la Subbética”, de modo que “afianzar las tradiciones, la cultura, la historia y la gastronomía de nuestros pueblos, también es hablar de ecoturismo, de lo que versará este congreso”, que, según ha recordado, cuenta con el respaldo de las administraciones local, provincial y autonómica.
Sin embargo, según ha subrayado el delegado de Turismo, “el papel fundamental lo tienen los empresarios, los autónomos y los emprendedores de nuestra provincia”, que “son los valientes” que apuestan “por el desarrollo turístico sostenible de la provincia, creando una oferta turística excelente, pues así lo dicen las buenas cifras”.
Por eso, según ha resaltado, “desde la Consejería de Turismo, que dirige Juan Marín, apostamos y apoyamos a nuestros empresarios, a nuestros autónomos y nuestros emprendedores”, tal y como “lo hemos hecho en la pandemia con el desarrollo de ayudas específicas para el sector”.
Por su parte, el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, ha afirmado que el “compromiso de la Delegación Territorial con el ecoturismo es evidente, por ejemplo, en la participación desde el Parque Natural” de la Sierra Subbética. En este contexto, ha asegurado que el congreso busca “posicionar a la Sierra Subbética como destino ecoturístico, con un especial énfasis en el micro segmento del cicloturismo”, ámbito en el que “la Vía Verde del Aceite cobra una especial importancia, gracias al gran dinamismo turístico que ha despertado, tanto por parte del municipio” de Doña Mencía, “como por parte de los agentes privados”.
En el acto también han intervenido el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Lope Ruiz, y el alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero, se ha explicado que en este I Congreso de Ecoturismo se darán cita gestores públicos y privados de destinos turísticos; técnicos en turismo, medio ambiente, desarrollo sostenible; empresarios del sector turístico, representantes de agencias de viajes receptivas, grupos de desarrollo, mancomunidades, consorcios y espacios protegidos de todo el territorio nacional.
Así, con este foro se pretende “reforzar a la Subbética como un destino ecoturista consolidado”, señalando “la necesidad de un cambio en el modelo actual del sector hacia productos más sostenibles, como son el ecoturismo y totalmente alcanzables en la comarca de la Subbética”, ha concluido Pimentel. Para ello, se ha avanzado que se contará con ponentes de toda España, “con una amplia experiencia en destinos y productos ecoturistas, como puedan ser astroturismo o cicloturismo”.

Comparte esta noticia: