Rafaela Valenzuela, subdelegada del Gobierno, ha visitado las instalaciones del centro de almacenamiento y distribución de Cruz Roja España que, junto al de Banco de Alimentos, distribuye los alimentos a las entidades autorizadas de reparto, 176 en toda la provincia.
Se benefician de la ayuda más de 34.000 personas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha la primera fase del “Programa 2021 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas”, que supondrá el reparto gratuito de 587.601,68 kilos de alimentos, valorados en 390.398,64 euros, en la provincia de Córdoba.
Cruz Roja Española y Banco de Alimentos serán las entidades encargadas de distribuir los alimentos entre las 176 organizaciones asociadas de reparto de toda la provincia. Cada una de las organizaciones está encargada de facilitar los alimentos a razón del 50%. En total se benefician del programa 34.110 personas
La subdelegada del Gobierno ha visitado el almacén provincial de Cruz Roja donde ha destacado la importancia de “visibilizar la labor que, junto al Gobierno de España, realizan Banco de Alimentos y Cruz Roja Española en llevar alimentos, en este caso alimentos no perecederos, a la familias más desfavorecidas”. Valenzuela ha aprovechado la ocasión para agradecer el trabajo de la institución durante el estado de alarma, y especialmente, al voluntariado.
Los alimentos adquiridos, mediante un proceso de licitación pública, son de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta” incluye arroz, alubias cocidas, leche entera UHT, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, cacao soluble, y tarritos infantiles de fruta y de pollo.
Este año el programa se desarrollará en dos fases a lo largo de todo el año 2021, y está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba