El presupuesto con el que cuenta la provincia es de más de 27 millones de euros en el ejercicio de 2021.
Rafaela Valenzuela, subdelegada del Gobierno, ha destacado que en 2020 se han desarrollado 305 proyectos en la provincia con una ejecución presupuestaria del 100%.
La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha presidido la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), donde se han aprobado la distribución de los fondos destinados a la provincia por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE. La asignación provincial asciende a 27.355.583 euros, lo que supone un incremento en más de 2,4 millones de euros con respecto a 2020.
El ejercicio anterior ha supuesto más de 270.000 jornales y 16.201 personas contratadas gracias a las obras ejecutadas en los municipios cordobeses. Globalmente hubo una inversión de casi 40 millones de euros de los que 24.896.161 euros fueron para la mano de obra, aportados por el SEPE, y el resto en concepto de materiales por la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía.
En la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento han participado el director provincial del SEPE, Antonio Bracero, la secretaria provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), María José Roa, y el delegado de Cohesión Territorial de la Diputación de Córdoba, el diputado provincial Juan Díaz, que también ha ejercido de representante de la Federación de Municipios. Asimismo, han asistido representantes de organizaciones sindicales y asociaciones empresariales.
En rueda de prensa posterior, la subdelegada del Gobierno ha puesto en valor el acuerdo en relación “a la aplicación de una subida lineal de los presupuestos, por lo que los proyectos que se presenten recibirán casi un 10% más”. Del mismo ha recordado que “este plan de empleo, que se desarrolla en todos nuestros municipios, sirve para el arreglo de calles, de jardines, zona deportivas,… y también para intervenciones en los cuarteles de la Guardia Civil”.
El Plan de Fomento del Empleo Agrario tiene un papel vertebrador en la economía de los municipios cordobeses para afrontar la recuperación de la crisis sanitaria de la COVID-19, además de evitar la despoblación de las zonas rurales
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba