El Gobierno andaluz invertirá 25,2 millones de euros en reactivar los espacios naturales

El objetivo es potenciar su uso público con nuevas licitaciones y concesiones cuya cifra de negocio podría superar los 56 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la inversión de 25,2 millones de euros prevista con el objetivo de potenciar y modernizar el uso público de los espacios naturales de Andalucía. De esta forma, se persigue promover el aprovechamiento sostenible de estas zonas y el emprendimiento empresarial vinculado al medio ambiente, lo que favorecerá el ecoturismo como motor de desarrollo rural, generación de empleo verde y creación de riqueza de manera compatible con la conservación de los espacios naturales.
Esta medida contribuirá también a consolidar y a dar estabilidad a los puestos de trabajo ya existentes, a reafirmar el modelo de gestión público-privada de los equipamientos de uso público a través de contratos de concesión de servicio, a adaptar las condiciones contractuales de los equipamientos al nuevo escenario socioeconómico surgido tras la pandemia por Covid-19 y a restablecer la confianza de los usuarios de estas áreas.
Para lograrlo, la Consejería trabaja en el impulso de 40 nuevas licitaciones de uso público hasta 2021, que conllevarán la creación de unos 210 puestos de trabajo y cuya cifra de negocio estimada podría superar los 56 millones de euros. Estas actuaciones se sumarán a las 16 licitaciones ya tramitadas por el Gobierno andaluz en 2019, lo que supondría llegar a la generación de 300 empleos verdes y a un volumen de negocio de más de 78,5 millones de euros.
El objetivo inmediato que persigue la Junta es impulsar el crecimiento de la actividad de los espacios naturales de Andalucía y que todos estén preparados para abrir sus puertas a la llegada de la época estival. Posteriormente, se centrará en promover su avance en el futuro con una estrategia clara de apoyo e inversión.
Entre las actuaciones previstas por Desarrollo Sostenible se encuentran acciones relativas a mejorar infraestructuras (24,2 millones de euros), como los propios equipamientos de uso público y su señalización, así como a modernizar la gestión, por ejemplo, extendiendo el modelo de trabajo de estos espacios protegidos a los planes de los montes públicos, diversificando la oferta de experiencias de ecoturismo o a través de una plataforma de stock de tiendas de la Red de Espacios Naturales de Andalucía (Renpa).
Además, se llevarán a cabo medidas dirigidas a apoyar a las empresas poniendo en marcha una hoja de ruta dinámica para la reactivación de los servicios, que incluirá recomendaciones para actuar de forma coordinada durante las diferentes fases de desescalada de la crisis sanitaria. Desde el Gobierno andaluz se apuesta también por flexibilizar los contratos y planes de dinamización, con el fin de amortiguar el impacto de la pandemia y agilizar el régimen de autorizaciones de actividades de turismo activo.

Comparte esta noticia: