Miguel Ruz Salces, Diputado de Empleo de la Diputación de Córdoba, destacó la puesta en marcha de las consolidadas “E-Escuela de Empresas” con el objeto de formar a ciertos sectores sociales y permitir, de este modo, su inclusión en el mercado laboral a través de la dotación de una serie de conocimientos que le permitan formar parte de una determinada empresa o la creación propia:
“Es una línea, que pone en marcha el departamento de empleo de la Diputación de Córdoba, de la que asumo el funcionamiento. Se enfoca a las iniciativas empresariales demandadas por varios sectores. Es una manera de incentivar el “alma emprendedora” con una formación de, aproximadamente, tres meses.”
En Baena estuvo en la Escuela Taller acompañado de concejal de Formación Joaquín Morales y donde 10 alumnas están participando en este programa que tiene una duración de 260 horas,
Ruz destacó, en general, la participación de mujeres y, de manera particular, el caso de Baena, municipio que ha visitado junto con la vecina localidad de Castro del Río: “destaco, de la formación, la implicación mayoritaria de mujeres: esta formación “acelerada” le otorga la posibilidad de formar parte de una empresa o montar su propio negocio, de manera actualizada, que le permita un correcto desarrollo de su actividad.”
Incidió en el “carácter lineal” de la citada formación, dotando de los mismos conocimientos a los asistentes a los distintos cursos impartidos en los diez municipios de la provincia de Córdoba interesados en formar parte de la iniciativa: “la formación es lineal en todos los municipios a través de una academia, contratada por el área de empleo, con total claridad y capacidad para llevar a cabo esta formación. En los diez municipios en los que se imparte, brinda las mismas posibilidades y dota de las mismas oportunidades a todos sus participantes.”
Programas y proyectos en Política de Empleo desde la Diputación de Córdoba
Por otra parte, el diputado comentó otra serie de programas e iniciativas puestas en marcha con el objetivo de fortalecer a las mancomunidades como “canales de vida y desarrollo”: “con la llegada del nuevo equipo de gobierno pusimos en marcha la formación de Córdoba territorio social al creer en las mancomunidades como “canal de vida y desarrollo”. Hablábamos de escuela de empresas, pero, también, de territorio social: una investigación de campo, en todas las comarcas, buscando las oportunidades y carencias para mejorar las infraestructuras y oportunidades. Además, de la citada “escuela de empresas”, ponemos en marcha el programa “segunda oportunidad”, con 143.00 euros para subvencionar a PYMES para la contratación de trabajadores, mayores de 45 años, con experiencia en el mundo laboral, cargas familiares y que, en un determinado momento, puede encontrarse en desempleo. El objetivo es que sea contratado y, en alto porcentaje, quede contratado de manera indefinida.”
Por otra parte, el entrevistado incidió en el problema de la despoblación “vigente desde años atrás y agravado en los recientes”: “los pueblos han ido perdiendo habitantes de una manera más o menos acelerada: es necesario poner remedio. Existen varias líneas en pro de la formación de la ciudadanía que le permita formar empresas en sus localidades.”
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín