El Día del Libro en Cancionero, entre el Museo Virtual de Cervantes, librerías y recomendaciones de libros

El Museo Virtual Cervantes
El director del “Museo Virtual Cervantes”, Manuel Cubillo, en declaraciones a Cancionero, refirió el proyecto en el que lleva trabajando, según indicó, desde mediados del pasado siglo XX: “desde el año 1964, que comencé a ser bibliotecario, y conocí la obra de Miguel de Cervantes, comencé a trabajar en este proyecto. Me gustaría incidir en el hecho de que, “El Quijote”, transmite gran cantidad de valores útiles para la sociedad actual, a la par que permite a todo lector, incrementar su léxico y vocabulario”.
Al margen, Cubillo quiso incidir en el número de ejemplares que posee del conocido por muchos como “manco de Lepanto”: “dispongo ejemplares de Cervantes en, aproximadamente, 250 idiomas distintos, dedicados por embajadores o directores de la RAE, entre otros. La suma total de ejemplares, de los que dispongo en mi biblioteca particular, podría ascender, si mis cálculos no fallan, a unos 5000”.
En relación con el día del libro en estas fechas, Manuel Cubillo señaló: “el día 23 de abril se celebra el día del libro al haber fallecido Miguel de Cervantes en este día. Destacaría la celebración que, en Cataluña, realizan de esta festividad: la feria del libro, que allí realizan, dura varios días y ha de ser considerada como una obra de arte”.
En cuanto a la próxima celebración de “Los Premios Quijote” de este año, el entrevistado destacó: “no he tenido ocasión de tratar el tema de la edición 2020 de “Los Premios Quijote”: los premiados, merecen recibir dicho premio, sin lugar a duda: aproximadamente, se iban a entregar unos 15 premios, entre ellos, la asociación cultural “Coloquio de los Perros”, regulada por mujeres”.
Para concluir, el director del “Museo Virtual  Cervantes”, aconsejó la lectura del siguiente ejemplar: “La biografía de la gente famosa de España: todas las grandes personas, existentes en España, hasta el día de hoy. Sin lugar a duda, el libro es el mejor aliado que puede existir ante la pandemia actual ya que solo contagia “cosas buenas”.

Charo Lucena de Papelería-Librería Lucena
Charo Lucena, regente de la “papelería Lucena”, en relación con la celebración del día del libro, recordó en Cancionero la última edición de la feria del libro: “esta edición del día del libro es, sin lugar a duda, distinta, debido a las circunstancias que estamos viviendo. Hace dos años, celebramos la feria del libro en la calle Amador de los Ríos, que gozó de una gran aceptación por parte de los asistentes. El año pasado, no pudo realizarse: sin embargo, este año, desde ACOBA, se barajaba la posibilidad de contactar con el Ayuntamiento con el fin de poder celebrarla este año. Seguiremos trabajando para que pueda celebrarse en el próximo año”.
Además, Lucena, refirió la importancia que, para el sector, tiene la celebración de este día: “el mes de abril es muy importante para el sector: la promoción del día del libro comienza siempre en Semana Santa, con ediciones centradas en escritores baenenses; la sintonía existente entre autor-librero, es muy importante. A nivel de librería, pese a no celebrarse este día, seguimos con infinidad de ofertas y promociones: en estos momentos, tenemos las últimas novedades de los escritores. En estos momentos difíciles, hemos apostado por el refuerzo en el sector, con el fin de amenizar el período de confinamiento en casa”.
Por otra parte, Charo destacó algunos libros que, en estos momentos, pueden ser de ayuda o servir de evasión ante la actual situación: “en nuestra librería, disponemos del último ejemplar de Elvira Lindo: una novela muy especial, que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios. Se trata, claramente, de un homenaje a la generación de la postguerra, incidiendo en el trabajo que costó salir de la guerra: desde mi punto de vista, el libro sirve para reflejar los momentos que, actualmente, vivimos. Además, estamos en disposición de libros de autoayuda como “La vida te está esperando” o “Cómo hacer que pasen buenas cosas”: este tipo de libros, sirven para darnos razones con las que motivarnos en estos momentos difíciles”.
Lucena, también destacó el “daño” que, a su parecer, ha supuesto el uso de Internet para el sector: “Internet ha hecho un gran daño al sector, tanto a los libros como a la prensa escrita. Pese a este dato, en estos momentos, las editoriales se vuelcan por promover buenos libros que nos hagan volver a las ediciones escritas”.

Comparte esta noticia: