El Congreso Internacional de Turismo buscará, en su VI edición, acabar con la estacionalidad de las visitas en la provincia

El encuentro, que se desarrollará hoy y mañana, contará con más de 120 comunicaciones de cerca de 100 universidades

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acoge el VI Congreso Internacional de Turismo Cultural, iniciativa que reunirá a representantes del ámbito académico y profesional y que se marca como objetivo analizar y reflexionar sobre las posibilidades que ofrece esta tipología turística y cómo adaptarla a las nuevas necesidades de la demanda.
En relación con este encuentro, la delegada de Turismo de la institución provincial, Inmaculada Silas, ha explicado que “esta cita del sector turístico busca la promoción de la provincia desde un punto de vista cultural, lo que nos permitirá trabajar en la desestacionalización de la demanda”.
Silas ha añadido que “el formato que hemos propuesto facilita, además, la transferencia de conocimiento y experiencias entre la parte académica y la profesional, junto a la creación de una red de expertos en este sector turístico”.
“Se busca, así, poner puntos en común entre la Universidad y las empresas turísticas para potenciar la provincia de Córdoba como destino preferente de interior”, ha remarcado Silas.
La también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo ha hecho hincapié en que “el turismo cultural es uno de nuestros principales segmentos de motivación, ya que nuestra provincia cuenta con un incuestionable atractivo desde el punto de vista monumental, histórico y cultural, que desde las instituciones públicas debemos potencializar y comercializar”.
Según Silas, “en esta ocasión, centraremos nuestra atención en el turismo como elemento dinamizador de las economías locales y la conservación de la cultura”.
A modo de conclusión, Silas ha remarcado que “las cualidades propias del turismo cultural, centradas en una baja estacionalidad y un elevado gasto por persona, lo convierten en una tipología de marcado carácter estratégico para nuestra provincia”.
En cuanto al programa previsto para las dos jornadas que durará este IV Congreso Internacional de Turismo Cultural, éste dará comienzo con la presentación del libro Gestión del turismo oscuro en Córdoba para continuar con la celebración de más de 25 mesas de trabajo, 21 de ellas de carácter académico y cuatro profesionales, con ponencias procedentes de más de 90 universidades de Brasil, Argentina, Costa Rica, México, Ecuador, Portugal o Marruecos.

Comparte esta noticia: