El capítulo de la Cofradía Amigos del Olivo de Baena será el 3 de mayo

Asamblea Cofradía Amigos del Olivo

La cofradía Amigos del Olivo de Baena ha celebrado Asamblea General Ordinaria en su sede, el Museo del Olivar y del Aceite, donde, entre otros asuntos, se ha tratado el XXI Capitulo de la Fiesta de la Floración, que tendrá lugar el viernes, 3 de mayo.
El presidente de la cofradía, Alberto Sánchez Cabero, ha dicho a Cancionero que “ha sido una asamblea tranquila, muy participativa, no ha habido ningún problema, la cofradía no tiene problemas económicos ni entre cofrades, no hay malas relaciones con ningún estamento, de ahí que haya transcurrido con normalidad”.
Ha indicado que “ha habido muchas cuestiones relacionadas en el apartado de ruegos y preguntas, con anterioridad se aprobó el acta de la asamblea anterior, las cuentas, gozamos de buena salud económica, y las actividades realizadas durante el 2024, y se dio información de las actividades de este año 2025. También se han comentado las altas y bajas, hemos tenido un alta y tres bajas, dos voluntarias y una por fallecimiento, aprobándose al final la gestión de la Junta Directiva”.
Sánchez Cubero ha significado que “hubo un coloquio muy importante sobre la edad biológica de los cofrades, la cofradía nace ahora hace 24 años, todos teníamos 24 años menos, necesitamos savia nueva, claramente lo decimos y no lo ocultamos, necesitamos gente nueva, entre 20 y 50 años”
En este sentido ha explicado que “quien quiera pertenecer a la cofradía, las puertas las tienen abiertas y no hay ningún requisito para formar parte de la misma” y ha subrayado que “tenemos que asegurar la pervivencia, el futuro de la cofradía y en este sentido, se estuvo viendo la estrategia a seguir, hubo un debate muy interesante y fructífero”.
En cuanto al capítulo de la cofradía, ha indicado que “a primeros de abril enviaremos las correspondientes invitaciones a las cofradías, suelen venir entre 12 y 15 cofradías, participa más gente de fuera que de la localidad y en este sentido, estamos estudiando qué estrategia seguir para que el pueblo de Baena se sienta más identificado con la cofradía y sepa de su importancia a la hora de dar a conocer nuestro aceite por toda España”.
Ha apuntado que “después de la concentración en la Plaza de la Constitución, se hará un recorrido por las calles de Baena, que está por determinar, y a continuación se celebrará el capítulo en el Teatro Liceo”,
Por otra parte, Ha avanzado que “como todos los años tendremos la presentación de las cofradías, nombramiento de nuevos cofrades y cofrades de honor, además de los honorables embajadores de la cofradía que en estos días se están estudiando, ya tenemos algunos nombres encima de la mesa”
Además, ha informado que “el capítulo se cerrará con un almuerzo de convivencia, que el año pasado fue en la Sociedad Recreativa Cultural Casino de Baena, y posteriormente se hizo una visita guiada al Museo de la Casa de la Tercia, para terminar con una cena en el Albergue Municipal, la programación definitiva se sabrá más adelante”.
Ha incidido en que “hemos constituido un pequeño grupo de trabajo, formado por tres personas, para ver qué acciones podemos llevar a cabo para conseguir el objetivo, decir que en la asamblea se aportaron buenas ideas por parte de los cofrades, todos tenemos ilusión porque la vida de la cofradía continúe, vamos a estudiarlas para ver cuáles podemos realizar y hacer un calendario de posibles actuaciones”.
Al respecto, ha dado a conocer que “entre las actividades que se barajan se habló de hacer senderismo, viajes, algún que otro perol, independientemente de que puedan asistir a todos los capítulos de las cofradías”.
Por último, ha insistido en que “Baena a nivel de cofradías es muy conocida, gracias a la labor de la presidenta anterior, Rosi Velasco; y en cuanto al aceite, las cofradías no conocen otro aceite que no sea de la Denominación de Baena, necesitamos más ayuda institucional y la incorporación de nuevos y jóvenes cofrades para seguir dando vida a la cofradía”

Comparte esta noticia: