“El Camino Mozárabe. Un camino seguro” Las 3 etapas por la Subbética culminadas por la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba

Camino Mozárabe. Mirador de Doña Mencia

La Guardia Civil tras retomar la iniciativa “Camino Mozárabe. Un Camino Seguro” que, con motivo de la conmemoración de los 175 años de la Fundación del Benemérito Cuerpo, se llevó a efecto en 5 etapas, realizadas entre los meses de enero a mayo de 2019, ha culminado tres nuevas etapas del Camino Mozárabe en su recorrido por la Subbética cordobesa.

Un camino con historia

El Camino Mozárabe ya lo utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata, que les conducía hasta Santiago de Compostela. Parte del trazado del Camino Mozárabe discurre por antiguas vías romanas, con lo que se convierte en uno de los “Caminos de Santiago” más antiguos y, gracias a la labor de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, es uno de los mejor señalizados de España.

Seguridad para los peregrinos con Alertcops

Con la actividad “Camino Mozárabe. Un camino seguro”, la Guardia Civil de Córdoba, está dando cumplimiento a los objetivos marcados por la Secretaría de Estado de Seguridad en el Plan Turismo Seguro y en el Plan de Seguridad Jacobea 2025 de la Guardia Civil, ya que se reconocerán itinerarios y se identificarán puntos de interés para prestar una pronta atención al peregrino que lo pueda necesitar. En este sentido, la aplicación Alertcops, la app de la Secretaría de Estado de Seguridad, tiene activa la funcionalidad Guardián Camino de Santiago, para todos los usuarios de la aplicación que quieran estar conectados con el COS (062) de la Guardia Civil mientras peregrinan por la provincia cordobesa.

Un gran proyecto de colaboración

Además, con esta actividad cultural, turística y deportiva, en la que la Guardia Civil es acompañada por decenas de ciudadanos de toda la provincia, se contribuye a la difusión y conocimiento del entorno rural de la provincia, coincidiendo en objetivos, entre otras instituciones, con el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, la cual ha colaborado con la organización de las tres últimas etapas que han recorrido el camino a su paso por la Subbética cordobesa.

La actividad va a continuar a lo largo del presente año y el año 2026, finalizando en la localidad de Hinojosa del Duque una vez completado el recorrido de todo el Camino Mozárabe por la provincia de Córdoba. Las etapas se están realizando mensualmente, evitando los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y diciembre.

El proyecto consiste en la realización del Camino Mozárabe de Santiago que discurre por la provincia de Córdoba, distribuido en las siguientes etapas:

  • Encinas Reales – Lucena (20 kms).
  • Lucena – Cabra (14 kms).
  • Cabra – Baena (23 kms).
  • Baena – Castro del Río (20 kms).
  • Castro del Río – Santa Cruz (24 kms).
  • Santa Cruz – Córdoba (26 kms).
  • Córdoba – Cerro Muriano (18 kms).
  • Cerro Muriano – Villaharta (21 kms).
  • Villaharta – Monumento Alto del Calatraveño (18 kms).
  • Monumento Alto del Calatraveño – Alcaracejos (18 kms).
  • Alcaracejos – Hinojosa del Duque (23 kms).

Desde la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, queremos agradecer a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba, a la Diputación provincial, al Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, a los Alcaldes de los Ayuntamientos de Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía y Baena, a la Caja Rural de Baena, así como al resto de instituciones, que se han ofrecido a impulsar la celebración de esta actividad, así como a los ciudadanos que nos han acompañado durante el recorrido de estas tres etapas desarrolladas por la Subbética.

Comparte esta noticia: