
Presentación libro Leyendas de Córdoba
Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2025 tendrá lugar un encuentro único, organizado por la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, para proyectar a todo el mundo la cultura, el diálogo intercultural y la historia, desde una ciudad reconocida con cuatro Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.
La Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural agrupa a un conjunto de personas interesadas en estudiar, preservar y difundir los valores del patrimonio cultural de España, apoyando la diversidad cultural y el desarrollo del diálogo intercultural.
Para ello, entre otras muchas actividades esta sociedad organiza y promueve actuaciones de conservación, difusión y puesta en valor de elementos patrimoniales, materiales e inmateriales, así como el Ciclo de Congresos Ciudades de la Humanidad, siguiendo el formato original de Universo Oculto Ediciones, en el que se enmarca Córdoba Legendaria.
Ciclo ciudades de la Humanidad
La Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural tiene como objetivo fomentar la preservación, promoción y estudio del patrimonio histórico y la riqueza cultural de España. El Ciclo de Congresos Ciudades de la Humanidad, que ya celebra los eventos Toledo Ciudad Mágica y Córdoba Legendaria, aspira a llevar a otras ciudades, tanto nacionales como internacionales, una experiencia divulgativa completamente transversal que aúna literatura, historia, música, arte, misterio, leyendas… para llegar al gran público y difundir la imagen de las ciudades que los acogen.
El congreso tendrá lugar en el histórico Convento del Corpus Christi, un lugar que respira el encanto del siglo XVII. Durante tres días, se ofrecerá un programa excepcional con ponentes de renombre como Antonio Manuel, que abrirá el evento con ‘Antonio Gala y la Córdoba Callada’, y José Manuel Cano, quien cerrará con ‘Córdoba Legendaria: Historias y leyendas de Córdoba’. Se podrá participa en mesas redondas con figuras como Jesús Callejo, Enrique de Vicente y Miguel Blanco, y charlas que desentrañarán el alma de una ciudad legendaria, como es Córdoba.
El día 1 de junio se hará un recorrido guiado por Córdoba, una oportunidad única para caminar entre las maravillas, como la Mezquita-Catedral y el Puente Romano, y sentir la historia bajo los pies. Este congreso cuenta con el respaldo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), y promete ser un encuentro inolvidable para amantes de la cultura, historiadores y curiosos por igual.
La participación de José Manuel Cano
José Manuel Cano ha dicho a Cancionero que “Baena está incluida, sobre todo, por el Yacimiento de Torreparedones, y voy a hablar de la desmitificación de leyendas cordobesas, una leyenda no es una historia, es una deformación de un hecho más o menos cierto, pero que con el paso del tiempo se ha ido fantaseando y deformando hasta el punto que ha surgido ya la leyenda, y a veces esas leyendas, cuando son ya de nuestros días, son las conocidas como leyendas urbanas”
Ha incidido en que “voy a procurar que a través de un recorrido por la ciudad podamos ver qué hay de cierto y que hay de fantasía en las historias que siempre se han venido repitiendo en Córdoba como sus más famosas leyendas y, en concreto, voy a intentar con respecto a Baena, que no quede fuera, pretendo que la gente sepa esa parte diferente relacionada con el yacimiento desde el punto de vista cultural, de las termas dedicadas a la salud, del santuario donde han aparecido más de 300 exvotos o del segundo santuario a una divinidad protectora del ganado equino, en definitiva, de una ciudad donde el hecho religioso tuvo una importancia indiscutible“
Más historias
La Diputación pone en marcha el primer Concurso de Dibujo Escolar ‘Castle Love’ para que los más pequeños conozcan el valor de los castillos cordobeses
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco