
Antonio Mesa recoge la placa
Ha sido nombrado presidente de honor del Consorcio
La Asamblea General celebrada en Moratalla ratificó a La Puebla 2026, Albalate 2027, Valderrobres 2029, Samper 2031 e Híjar 2032 como próximas sedes, y se nombró al albalatino Carlos Gómez coordinador territorial, figura de nueva creación
Cinco localidades bajoaragonesas serán sede de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que se celebrarán en los próximos nueve años. El calendario se formalizó en la Asamblea General que el Consorcio de los Pueblos del Tambor y el Bombo de España celebró el fin de semana en Moratalla. La localidad murciana ya ultima detalles de las Tamboradas Nacionales 2025 que tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de marzo del próximo año, en un fin de semana en el que La Puebla de Híjar presentará el vídeo a modo de avance de lo que serán las Jornadas Nacionales en 2026. A los poblanos, seguirá Albalate del Arzobispo en 2027, Hellín (Albacete) en 2028, Valderrobres en 2029, Baena en 2030, Samper de Calanda en 2031, Híjar en 2032 y Mula en 2033.
El calendario, que ya estaba avanzado de las Asambleas celebradas anteriormente -como en la última en Andorra este año donde se añadió Samper-, se ratificó y también se incluyeron algunas modificaciones. Híjar, que estaba previsto en un primer momento para 2033, cede la fecha a Mula que lo solicitó para celebrarlo coincidiendo con un aniversario relevante en la localidad murciana.
En las Jornadas Nacionales que celebró Andorra esta primavera se produjo un cambio en el organigrama de la Junta del propio Consorcio. Durante la comida se llevaron a cabo las votaciones y Paco Pastor resultó elegido presidente para tomar el testigo de Antonio Mesa Sevillano que estuvo más de tres décadas al frente de la presidencia.
Homenaje a Antonio Mesa
En la asamblea de Moratalla se nombró a Mesa presidente de honor «en reconocimiento a más de 31 años de trabajo y dedicación para unir a los pueblos en torno al tambor y el bombo». Como destacaron, «su labor fue clave para lograr que las Tamboradas fueran declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial». En homenaje, el Consorcio le entregó una placa conmemorativa y el Ayuntamiento de Moratalla descubrió una placa en su honor en una calle céntrica del municipio «en un acto emotivo y significativo».
La nueva Junta del Consorcio
Entre los principales acuerdos alcanzados destaca la nueva composición de la Comisión Ejecutiva del Consorcio que queda con Francisco Pastor Arnao como presidente; vicepresidente 1º es Fernando Galve Juan de Andorra, vicepresidente 2º es Julio Garrido Ramos de Baena y el secretario es Fernando Picornell Cantero de Hellín. La Tesorera es María del Carmen Pérez Amo de Moratalla, como vocales están Miguel Vizcaíno Pellicer de Agramón y Eduardo Bardavío Omedes de Alcañiz. El coordinador territorial es Carlos Gómez Martín de Albalate del Arzobispo, y el asesor del presidente, Evaristo Navarro Córcoles de Tobarra.
Acuerdos
Uno de los acuerdos que se alcanzaron fue la actualización de las cuotas que aportan desde cada municipio tras años de congelación. «Se han actualizado porque se han incrementado los precios de todo y seguíamos con las mismas desde hace muchos años. Es la manera de que el Consorcio tenga más poder adquisitivo de cara a poder afrontar retos o la organización de las propias Jornadas Nacionales», valoró Carlos Gómez. El albalatino ha tenido en este punto su primera misión como coordinador territorial, figura de nueva creación, y ha ejercido de interlocutor y canal de comunicación entre las poblaciones aragonesas y las del resto de comunidades, donde, además, todas ellas son muy superiores en tamaño y población. «Entre los pueblos del norte y el sur, como nos solemos decir desde el cariño, se trataba de conseguir un equilibrio en un tema tan sensible como es la actualización de las cuotas. Se alcanzó un acuerdo y se trata de ir en la misma línea», añadió Gómez, que se puso a disposición de la Junta «para ayudar en todo lo que sea necesario».
Fruto de estos avances es el extenso calendario aprobado, ya que cada año se suman más localidades que se animan a ser sede de las Jornadas Nacionales. «Ahora vamos a tener unas cuantas en el Bajo Aragón y eso al inicio no era tan común verlo. Los ayuntamientos ven que se puede y que entre todos nos echamos una mano. Ojalá todos lleguen a organizar unas en algún momento», deseó. Una de ellas es La Puebla de Híjar, que se estrena como sede en las Nacionales y lo hará en 2026. La maquinaria hace tiempo que empezó a funcionar y ya trabajan en dar forma al vídeo que con el artista Marcos Balfagón liderando, en marzo presentarán en Moratalla como avanzadilla a lo que les esperará a los miles de tamborileros que viajen al Bajo Martín. «Esta última asamblea era el punto de partida para empezar a dar forma a todas las ideas que hay. Son muchas y estoy seguro de que saldrá todo bien y de que seremos capaces de transmitir en el vídeo la esencia de pueblo y tambor», dijo el alcalde, Pedro Bello, que también valoró de forma positiva que cinco de las próximas nueve citas nacionales se celebren en el territorio. Las primeras reuniones internas ya se llevaron a cabo hace meses y cuentan con una masa social «muy motivada
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González