La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y el alcalde de Albendín, José Andrés García, han mantenido una reunión de trabajo con el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba , Francisco Acosta.
Entre los temas que han tratado se encontraba la futura EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de Albendín, cuyo proyecto básico ya ha sido publicado y contempla tanto la construcción de la depuradora como la agrupación de vertidos.
Tras la publicación del estudio básico han surgido algunas dudas tanto por parte del Ayuntamiento como de los vecinos de Albendín, entre ellas la ubicación de la estación de bombeo. Tras oír estas alegaciones, el delegado de Agricultura se ha mostrado abierto a estudiar las opciones cuando se redacte el proyecto definitivo.
Tras reunirse en alcaldía visitaron en Albendín los diferentes puntos donde irían las estaciones de bombeo, se le ha trasladado por parte del Ayuntamiento el lugar que consideran más adecuado para evitar futuros problemas y desde la delegación han mostrado interés en estudiar junto a los técnicos municipales esas opciones.
El pasado 14 de junio la Junta de Andalucía publicaba en el BOJA la apertura de alegaciones del proyecto de la depuradora de Albendín. Un proyecto que dará solución a la depuración de las aguas residuales urbanas de Albendín y su posterior vertido en condiciones adecuadas.
El plazo para la ejecución de las obras es de seis meses para la agrupación de vertidos y de 18 meses para la EDAR, 12 para ejecución de obras y 6 meses para la puesta en marcha. El presupuesto base de licitación asciende a 3.200.552,50 euros para el proyecto de agrupación de vertidos y 3.555.629,54 euros para el proyecto básico de la EDAR.
Durante la reunión, también trataron la denuncia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al Ayuntamiento de Baena por la intervención en el camino de Torreparedones que llevó a cabo la Junta de Andalucía el pasado verano. El delegado de Agricultura ha aportado un informe en el que aclara que el Ayuntamiento no es responsable de dicha obra.
La intervención se hizo con una subvención dentro del plan Itínere de 349.961,71 euros. Comenzó a final de mayo y se actuó en 2,1 kilómetros de los 3,7 que tiene el camino. Esta decisión se justificó porque el firme de los tramos de actuación se encontraba totalmente agotado o muy próximo a agotarse, mientras que el resto parece estar en un estado aceptable. La mejora del acceso a Torreparedones era una demanda histórica debido al mal estado del firme en el camino de acceso a este importante recurso turístico.
Tanto la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, como el de Albendín, José Andrés García, agradecen al delegado de Agricultura, Francisco Acosta, su disponibilidad para dar solución a temas tan importantes para Baena.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España