García Malagón “con más consumo que aporte de agua, posiblemente suponga el inicio de restricciones, tratamos de evitarlas”.
El Concejal de presidencia y comunicación del ayuntamiento de Baena, José Andrés García Malagón, acompañado de la 2ª teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Cristina Vidal, en rueda de prensa, han informado sobre la actual situación de Baena como consecuencia de la sequía, así como de las medidas a adoptar para paliar su efecto.
José Andrés García ha dicho que “convocamos esta rueda de prensa urgente, y que a ningún equipo de gobierno gusta dar, por responsabilidad y porque es nuestro deber, era necesario hacerlo lo antes posible, tras la reunión mantenida por el equipo de gobierno”.
García Malagón ha comunicado que “el pasado 3 de julio recibíamos una notificación de Emproacsa en la que se nos notifica una reducción del suministro de agua de un 10%. En 2.021 Baena recibía 6.500 metros cúbicos de agua, 6 millones y medio de litros diarios; en 2.022, 5.850 y en 2.023, 5.200”.
En este sentido, ha detallado que “en los últimos dos años tenemos 1.237.000 litros de agua menos diarios. Esto supone una merma considerable. También, a esto hay que añadirle otra merma importante, la del manantial del Marbella, del cual también nos abastecemos, exceptuando dos días, martes y viernes, por convenio, acuerdo histórico con los regantes”.
Por otra parte, ha expuesto que “el pasado 27 de abril, Aqualia anticipaba al ayuntamiento una notificación en la que se preveía la situación que hoy en día existe. Por ello, pedían una serie de medidas urgentes con el fin de recuperar nuestras reservas de agua que nos permitiera no llegar a los cortes de suministro. A esta notificación, que llegó en abril, el anterior equipo de gobierno hizo caso omiso. Cuando llega la actual corporación nos encontramos con unas reservas de agua bastantes mermadas”
García Malagón ha dado a conocer que “en las dos primeras semanas de gobierno del PSOE, la alcaldesa, María Jesús Serrano, hizo una gestión con el anterior gobierno de la Diputación de Córdoba y el gerente de Emproacsa que nos ha permitido recuperar los niveles de agua existentes en los depósitos y evitar los cortes de suministro que se están produciendo en municipios cercanos. Sí es cierto que se han provocado bajadas de tensión”.
De igual manera, ha explicado que “también habíamos previsto, y nos hemos anticipado, trasladando a la empresa de gestión de agua, que destinasen sus equipos a la reparación de posibles fugas. Esto nos ha permitido que tengamos los depósitos a un cuarto de su capacidad”.
Ante esta situación, García Malagón ha precisado que, “con 1.200.000 litros menos al día, es decir, con más consumo que aporte de agua, posiblemente suponga el inicio de restricciones. Tratamos de evitarlas, pero si no tomamos medidas urgentes, esta situación se va a ir agravando. porque si tenemos menos agua que la que gastamos la situación no puede mejorar”.
El concejal de presidencia y comunicación ha indicado que “toda la ciudadanía debemos hacer un esfuerzo por equiparar el agua que nos entra cada día y la que gastamos para evitar posibles cortes de agua”, incidiendo en que “las reducciones las va a llevar a cabo el ayuntamiento, pero también va a hacer un llamamiento a la ciudadanía para que si ven un despilfarro de la misma nos la hagan llegar, haciendo un esfuerzo podremos evitar los cortes de suministro. Se plantean cortes por la noche, que aún no se van a hacer, si la situación se agravase,” y ha vuelto a recordar que “estas medidas deberían haber comenzado en abril, quizá por la campaña electoral no se llevaran a cabo”.
Cristina Vial, “llevamos más de dos años pidiendo al anterior equipo de gobierno que tomara medidas”.
Por su parte, Cristina Vidal, 2ª Teniente de Alcalde, ha señalado que “llevamos más de dos años pidiendo al anterior equipo de gobierno que tomara medidas, que estamos ante una situación seria y complicada y que se prevé reiterada en el tiempo. No nos hicieron caso ya que las medidas no se tomaron”.
Al respecto, ha manifestado que “nos encontramos ante una situación que exige medidas más drásticas y dramáticas y además que van a venir impuestas, y es en este caso Emproacsa la que nos hace una reducción del 10%, como ya se ha indicado, y nos van a imponer una serie de medidas, que saquemos un bando en el que se especifiquen las medidas que tiene que tomar este ayuntamiento para reducir el consumo de agua.”
Vidal ha detallado que “entre las medidas se encuentran la prohibición de baldeo de calles, fachadas, la limpieza de coches con aguas municipales, el uso de fuentes públicas y ornamentales, la instalación de nuevas piscinas y relleno de las existentes y el riego de huertos privados”.
La también concejala de Medio Ambiente ha insistido en que “si con estas medidas no reducimos un 10% el uso de agua, las próximas serán más restrictivas, llegando incluso a cortar el suministro de agua, probablemente, algún día de verano nos veamos obligados a reducir el suministro de agua.”
Además, ha apuntado que “se van tomar otro tipo de medidas por parte del ayuntamiento para intentar evitar que se produzcan esos cortes de agua a la población como la realización de un plan de eficiencia de las instalaciones municipales para detectar posibles fugas, baldeos por parte de la empresa de limpieza viaria procedente el agua de pozos, jardines municipales regados con agua de pozo. quitar el césped de la rotonda y pondremos vegetación autóctona que no requiera uso de agua para evitar su riego, y una campaña de concienciación para evitar el vaciado de piscinas privadas al término del periodo estival”.
Por último, ha pedido “responsabilidad, que seamos prudentes y hagamos un uso racional de agua., que tomemos conciencia que no es un problema de presente, sino que es un problema que afecta al futuro”.
A preguntas de los periodistas, José Andrés García ha recordado que “todos los bandos son de obligado cumplimiento y por lo tanto los vecinos debemos cumplir las medidas anteriormente citadas, los vecinos son conscientes de los problemas que tenemos, si nos falta el agua nos falta todo, empezamos desde ya con una campaña de concienciación en redes sociales y medios de comunicación”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España