El aforo de la aceituna de mesa para la campaña 2020-2021 prevé más de 529.000 toneladas de este producto

La ampliación de nuevos mercados contrasta con las fuertes pérdidas por descensos de ventas en los Estados Unidos por culpa de los aranceles impuestos por este país
El aforo de la aceituna de mesa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible prevé para la campaña 2020-2021 un total de 529.252 toneladas de este producto dentro de lo que sería el comportamiento medio de anteriores campañas en Andalucía. El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, ha presentado hoy los datos correspondientes a este aforo que resulta sensiblemente superior a la campaña anterior 2019-2020, principalmente debido a la vecería de la variedad
manzanilla (alternancia de cosechas medias respecto de otras anteriores muy escasas, como fue la del año pasado).
La mayor producción prevista se debe a que las temperaturas anormalmente altas del mes de febrero y primera quincena de marzo favorecieron el desarrollo vegetativo de las plantaciones de olivar. El cuajado se puede calificar de muy bueno, y a ello hay que unir las lluvias abundantes de final de marzo, abril y parte de mayo, lo que unido a las altas temperaturas de los meses anteriores, produjeron un adelanto fenológico de entre 10 y 15 días. Para Vicente Pérez, todo esto está permitiendo iniciar la recolección con buenas expectativas de «una aceituna de una gran calidad, aunque sería deseable que se produjesen ahora precipitaciones para evitar que especialmente en zonas de secano el fruto pueda arrugarse y deteriorarse».
Pérez ha insistido en la rigurosidad de los criterios que se utilizan para la elaboración del aforo, «de manera que se tiene también en cuenta la consideración de determinadas variedades, como la aceituna hojiblanca, que puede tener un doble uso»; es decir, recolectarse ahora para verdeo o más tarde para almazara.
Otro dato destacado en esta presentación ha sido el del empleo, pues se espera que la campaña registre unos 2,4 millones de jornales en labores de campo, incluida la recolección.
Sevilla a la cabeza de la producción y superficie cultivada Por provincias, la cantidad prevista en Sevilla, la principal productora con diferencia, Sevilla, es de 376.992 toneladas, seguida por Córdoba, con 78.379 y Málaga con 65.076. Entre estas tres provincias se recolecta el 98% de la producción andaluza.

El grave perjuicio de los aranceles norteamericanos
El secretario general de Agricultura de Andalucía ha querido dejar claro durante la presentación de este aforo, «el grave perjuicio que vienen ocasionando a este sector los injustos aranceles impuestos por los Estados Unidos, de manera  que las ventas, tanto de aceituna negra como verde, siguen reduciéndose año a año».
En este sentido, en el aforo de la Junta de Andalucía se observa cómo, tras las medidas arancelarias de los Estados Unidos a la aceituna de mesa española, las compras en este país de este producto se han reducido una media de un 48,4%, en cuanto a la aceituna negra, mientras que las de aceituna verde han
descendido una media del 14,8%. La diferencia en estos porcentajes está motivada por la anterior entrada en vigor de estos aranceles para la aceituna negra respecto de la verde.

Novedades en los seguros agrarios
Finalmente, un apartado destacado ha sido el de la presentación de las novedades de los seguros agrarios. Vicente Pérez ha insistido en esta cuestión advirtiendo que la Junta de Andalucía «viene apostando fuerte por esta cuestión, ya que es importante que se hagan más seguros, pero no es menos importante que avancemos en que estos sean mejores».

Comparte esta noticia: