La Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa ha recuperado esta efeméride con motivo del 10 aniversario de la obtención del título de Patrimonio de la Humanidad
Los colegios e institutos de toda Andalucía vuelven a celebrar este 16 de noviembre el Día del Flamenco, que cumple una década de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Para ello, la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa ha dictado una instrucción para la programación de actividades extraescolares y complementarias en los centros docentes de la comunidad. Se recuerda que mediante acuerdo de 15 de noviembre de 2011, el Consejo de Gobierno declaró el día 16 de noviembre como Día del Flamenco en la región.
La instrucción recoge que con anterioridad al 16 de noviembre, los centros programarán actividades para la conmemoración del Día del Flamenco con el alumnado, que “orientarán a promover el conocimiento y la reflexión en torno al flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz, valorado y respetado dentro de la cultura española y universal”.
Añade que dicha programación “comprenderá actividades, a realizar con el alumnado dentro del horario lectivo, sobre el flamenco, su historia, geografía, tradiciones, cantes y bailes, palos, estilos y variantes expresivas que lo caracterizan, pudiendo tener igualmente carácter de actividades extraescolares”, y señala que se podrá solicitar la colaboración de personalidades, para lo cual los centros docentes “procurarán cooperar con ayuntamientos, instituciones y organizaciones representativas de la vida social, política y cultural de Andalucía”.
Podrá participar en las actividades programadas por sus centros docentes para la celebración del Día del Flamenco el alumnado que cursa enseñanzas elementales, profesionales y superiores de Música y Danza, enseñanzas superiores de Arte Dramático y enseñanzas profesionales y superiores de Artes Plásticas y Diseño.
De igual manera destaca que las mismas “tendrán carácter voluntario” para todos los alumnos y “en ningún caso formarán parte del proceso de evaluación del alumnado para la superación de las distintas áreas o materias que integran los
currículos”.
Por último, y ante la situación por el Covid, la instrucción expone que para la organización de las actividades complementarias y extraescolares se seguirán los criterios establecidos en la Instrucciones de 6 de julio de 2020 relativas a la organización de los centros docentes para el curso escolar 2020/2021 por la crisis sanitaria del Covid-19, así como los recogidos en el documento de medidas de prevención de la Consejería de Salud y Familias.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena