Deterioro generalizado de los humedales de Baena por la escasez de lluvias.

En el 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, GRODEN-Ecologistas en Acción pretende llamar la atención sobre la mala situación ambiental en que se encuentran muchos de estos espacios naturales de la localidad, entre ellos el río Marbella y las lagunas.
El río Marbella presenta actualmente un caudal de agua muy bajo, debido principalmente a la larga sequía que venimos soportando desde los últimos cinco años. A ello hay que unir las captaciones de agua que existen en varios tramos de su vega y la eliminación de la vegetación de la ribera, todo con el objetivo de aumentar la superficie de riego de olivares asentados en las inmediaciones. Este deterioro aumenta con el continuo abandono de residuos que se hace más visible en el entorno urbano del río, a la altura de la Fuente Baena, un lugar que es usado por una parte del vecindario como vertedero.
El mantenimiento de los tramos urbanos de los ríos corresponde a los ayuntamientos, tal y como recoge la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local y lo establecen las recientes Sentencias del Tribunal Supremo. Por eso desde nuestro colectivo venimos reclamando al ayuntamiento que intervenga en esta zona retirando los residuos y sedimentos acumulados, que hace que el agua se estanque convirtiéndose en una auténtica cloaca y produciendo malos olores.
A largo plazo es necesaria una actuación de restauración ambiental de todo el entorno fluvial y urbano que aborde además otras problemáticas como; construcciones ilegales, presencia de vegetación invasoras o la eliminación de vertidos urbanos e industriales. En este sentido, las Administraciones Públicas deberían promover políticas hídricas encaminadas a la conservación y restauración de humedales y no alteración del ciclo del agua, basadas aspectos   hidrológicos y no tanto hidráulicas como la construcción de embalses, pozos, trasvases etc…

LAS LAGUNAS
La falta de lluvias es también es la principal amenaza para las lagunas de Baena; Casasola, Quinta, Cortijo Viejo, La Roa, Butaguillo, Consuegra y la Gamonosa, se encuentran actualmente sin agua. Solo la laguna Rincón del Muerto presenta una fina lámina de agua de una profundidad de 10 cm. Estos largos periodos de sequía no favorecen a estos humedales que los hacen más vulnerables. Las malas prácticas agrícolas que se hacen en las cuencas vertientes y dentro de las propias cubetas lagunares, aumentan con la sequía y escasez de agua: caballones para la plantación de olivos, obras de drenajes, pozos, eliminación de la vegetación perilagunar, rellenos, etc. En definitiva, unas agresiones que han mermado su capacidad para almacenar agua en las épocas de lluvias, lo que conlleva un serio daño a la fauna y flora que generalmente ocupan estos humedales.
Las lagunas constituyen reservorios de biodiversidad que albergan hábitats de interés comunitario y son zonas de reproducción de especies amenazadas.  El siguiente paso sería proteger todas las lagunas de Baena y en especial laguna Quinta que se debería ser declarada Reserva Natural Concertada, una figura de protección que hemos venido reclamando al Ayuntamiento cuyas competencias están reflejadas en la Ley 5/2010 de 11 de junio de Autonomía Local de Andalucía en su artículo 9,12h, pero que históricamente ha ignorado.

GRODEN-Ecologistas

Comparte esta noticia: