Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor y San Bartolomé, hizo referencia en Cancionero a las actuaciones a realizar con motivo de establecer la distinción entre la zona de culto y la destinada a la orden religiosa de las hermanas de los desamparados.
Según Laguna “al no existir un plano exacto, sino una aproximación de las distintas reformas realizadas en la residencia anexa al templo, es necesario que se establezca una relación entre el arquitecto, procedente del obispado de Córdoba, con el asesor de las hermanitas de los desamparados: en consecuencia, se hace necesario delimitar la competencia del obispado en lo referente a la Iglesia de San Francisco y los posibles aledaños.”
El párroco aseguró que en San Francisco “no existía problema alguno” ya que, en el caso de que finalmente se marchara la orden de las hermanas allí instaladas “el culto seguirá siendo el mismo que el realizado hasta ahora”.
En relación con la fecha en la que las hermanas se marchen de la localidad, Laguna aventuró que “no será pronto, al menos, hasta el mes de diciembre”: “por la poca experiencia que tengo en este ámbito, creo que las hermanas no se irán hasta final de año. En este trimestre se definirán las competencias de las hermanas como orden y las competencias del obispado de Córdoba en lo que a utilidad de las instalaciones se refiere.”
En lo referente a la celebración del Día de Jesús, Laguna manifestó su interés por que este se celebre “me agradaría si se celebrara finalmente la procesión con motivo del día de Jesús”, dijo.
Laguna avanzó la realización de los actos litúrgicos habituales con motivo de dicha festividad a la par que dio su punto de vista sobre el permiso que, según él, se debería conceder por parte de las autoridades civiles con el fin de poder llevar a cabo los habituales desfiles procesionales: “el Día de Jesús llevaremos a cabo los habituales actos litúrgicos; sin embargo, en el caso de la procesión, existen una serie de factores sanitarios que nos debe permitir la autoridad civil para procesionar. Sí es cierto que en otros municipios se han llevado a cabo desfiles procesionales que han permitido manifestar, de manera pública, la fe.”
Para concluir, Juan Laguna hizo un llamamiento a las autoridades con el fin de que estas se “replanteen” la posibilidad de llevar a cabo las procesiones ya que, según dijo: “sabemos que evidentemente los actos religiosos, al realizarse en el exterior, son muchísimo menos peligrosos que otros no religiosos que se celebran en interiores. Los cristianos no contagiamos, tampoco las cofradías. Por este motivo, creo que va siendo hora de que se nos permita llevar a cabo manifestaciones de fe publica al igual que se permiten otro tipo de actuaciones.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España