
Participantes en "De Patios por Europa"
Los Centros de Documentación Europea de Córdoba, Europe Direct Andalucía Rural y Europe Direct Córdoba han organizado la actividad “De Patios por Europa” que este año gira sobre el “40 Aniversario de la Adhesión de España a la UE”, con el objetivo de crear un espacio para debatir con la ciudadanía sobre este hito en el contexto de los retos actuales de la UE.
Esta actividad que se ha celebrado en el Patio de Armas del Castillo de Baena, con la participación de representantes de las entidades de acogida de los tres centros de información europea organizadores, entre ellos el Europe Diect de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz (ADEGUA)
María Jesús Serrano, “tenemos que concienciarnos de las ventajas que tiene Europa”
La presidenta de ADEGUA, María Jesús Serrano Jiménez, ha dicho que “esta actividad tiene mucho que ver con la importancia que tienen los patios en nuestra tierra, pero también con informar a nuestro jóvenes de las oportunidades, ventajas y transformación que sufrió España y Andalucía desde que España se adhirió a la Unión Europea y desde que tenemos la posibilidad de acceder a políticas europeas de financiación, subvenciones y de voluntariado europeo para que nuestros jóvenes aprendan y conozcan diferentes culturas de Europa y puedan enriquecerse de toda esa información que puedan conocer a través de esos voluntariados”
Serrano Jiménez ha indicado que “para ADEGUA, el ayuntamiento de Baena y Europe Direct es importantísimo mantener ese enlace europeo con las zonas rurales en esta comarca que trabaja en red con la Diputación Provincial de Córdoba, con la Junta de Andalucía y Universidades de Sevilla, para conseguir acceder a numerosas actividades, subvenciones y programas de la Unión Europea pero también informar a los jóvenes de las oportunidades y de las ventajas que tiene Europa”
Ha señalado que “tenemos que concienciarnos de las ventajas que tiene Europa” y ha puesto por ejemplo las ayudas recibidas de fondos europeos para “restaurar el castillo y así muchísimos programas, eventos y acciones que se han hecho en Baena y que vienen de recursos de la UE y además, dado que estamos en una comarca totalmente agrícola, la importancia que tiene la Política Agraria Común (PAC) que sirve de base a la economía que sustenta nuestra zona que es el olivar y que ayuda a nuestros olivareros y olivareras a que puedan tener rentabilidad y competitividad sus cultivos y nuestro aceite de oliva extra.”
Sara Alguacil “la ventaja es que no dejamos de ser un nexo de unión entre los ciudadanos de cualquier edad”
Sara Aguacil Roldan, Diputada Delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, ha manifestado que “a través del punto europeo provincial hemos traído esta actividad, ´Patios por Europa´, que se empezó en la capital, por hacerle un guiño a los patios cordobeses, pero desde hace un par de años decidimos trasladarla a la provincia para que se pudieran beneficiar los jóvenes de la provincia”.
Ha explicado que “la ventaja es que no dejamos de ser un nexo de unión entre los ciudadanos de cualquier edad, principalmente para los jóvenes, y dar a conocer lo que es la UE en su totalidad, de cómo funciona y de cómo se puede acceder a ella mediante una posición pública para poder ser funcionario de la UE e incluso esas oportunidades de los programas de Erasmus a través del voluntariado europeo o intercambio cultural o educativo pueden ser oportunidades importantes para los ciudadanos cordobeses, le abrimos esas puertas para que conozcan las instituciones europeas, le ofrecemos las herramientas para poder desarrollar su fuente de ingresos que puedan contribuir a fijar la población al territorio, por ejemplo”.
Ángela de la Torre, “se trata de hacer un poco de Europa en Andalucía”.
Ángela de la Torre, Jefa del Servicio de Información y Formación Europea de la Secretaria General de Acción Exterior y Unión Europea de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, en representación a la Red de Información Europea, que preside y coordinada la Secretaria General de acción Exterior, ha apuntado que “apoyamos y financiamos esta actividad porque gracias a estos centros de Europe Direct, los centros de Documentación Europea de las Universidades y los Centros Enterprice Europe Network, orientados al mundo empresarial, somos capaces de llegar a rincones de Andalucía que sin esta Red no seriamos capaces para promover la Unión Europea en un doble sentido, facilitarles la información para que los ciudadanos y ciudadanas conozcan las oportunidades, las políticas que ofrece la Unión Europea, pero también crear debates y para hacerles llegar a la ciudadanía andaluza que se sientan partícipes del proyecto de construcción europea y del proceso de integración europea, se trata de hacer un poco de Europa en Andalucía”.
Magdalena Reifs, “todos los centros estamos conectados y esto hace que la información se multiplique.”
Magdalena Reifs, directora del Centro de Documentación de la Universidad de Córdoba, ha puesto de manifiesto que “los centros de Documentación Europea, nosotros tenemos una antigüedad de 38 años, estamos muy conectados con el resto de los miembros que componen la Red de Información Europea de Andalucía que hace que en una actividad como ésta colaboremos los tres centros, y no solamente ésta, sino en otras muchas, con un objetivo y finalidad común que es informar a cualquier ciudadano, estandoo orientado a investigadores, profesores, pero estamos abiertos al público en general y a cualquier ciudadano que quiera pedirnos información, aunque cada uno de los presentes tengamos una población objetivo, pero estamos conectados y esto hace que toda la información se multiplique.”
Mari Cruz Arcos, “Unión Europea son, sobre todo, valores y principios que marcan un modo de vida, una sociedad”
Por último, la ponente Mari Cruz Arcos, del Centro de Documentación de la Universidad de Sevilla, ha comentado que “para mi es todo un honor que hayan contado conmigo, una actividad muy interesante que se viene haciendo desde hace un par de años y, además, que tuve el privilegio de inaugurarla en la Diputación de Córdoba, volver a esta serie me ha parecido maravilloso en el sentido de que tantas veces se nos dice desde la Comisión Europea que hay que sacar el discurso de las capitales”.
En este sentido, ha incidido en que “no podemos dejar el discurso solamente en las capitales, para los expertos, hay que llevar el discurso europeo al público en general y aquí venimos a traer el discurso europeo y nos damos cuenta que las autoridades locales saben más de este discurso que todas nosotras.”
En referencia a la asignatura que se imparte en el instituto de Baena sobre Europa, ha subrayado que “sois un referente en educación en Andalucía, porque sois de los pocos centros donde se mantiene la asignatura de Unión Europea que tanto bien va hacer, ya que la Unión Europea es, sobre todo, valores y principios que marcan un modo de vida, una sociedad y donde hay que sembrar en el futuro que está en sus manos”
“Tenemos que seguir siendo un pilar esencial en su desarrollo porque tenemos muchos desafíos importantes por delante”
Por último, en relación a su intervención, ha resaltado que “he hablado de la celebración del ´40 Aniversario de la Adhesión de España a la UE´, de ese momento en que España y Portugal se unen a la Unión Europea, es decir, en qué momento estábamos, cuáles eran los objetivos del proceso de integración europea cuando nace en los años 50, cuáles eran los objetivos cuando nosotros nos incorporamos a mediados de los 80”
Ha dado a conocer que “ahora, 40 años después, seguimos siendo una pieza esencial, hemos aportado mucho a la Unión Europea, hemos recibido mucho también, pero hemos aportado mucho a la creación de todo lo que tenemos ahora entre manos, y nos queda mucho por aportar, por lo tanto, tenemos que seguir siendo un pilar esencial en su desarrollo porque tenemos muchos desafíos importantes por delante”.
Más historias
Baena Solidaria: Dos décadas de trabajo social desde el corazón de la campiña cordobesa
Baena Solidaria: Un modelo de compromiso social y cooperación institucional
ERACIS: inclusión social y empleo para transformar vidas en Baena y Peñarroya