David Bazuelo (IU) “satisfechos por la aprobación por unanimidad de la moción de IU sobre recuperación de Áreas degradadas”.

David Bazuelo, en relación al pleno del mes de septiembre, ha dicho que “fue un pleno con algunos errores pero dentro de la normalidad, menos bronco que los últimos celebrados. El  señor Martín fue muy estricto con los tiempos, lo cual se agradece”
Bazuelo ha vuelto a destacar el nuevo reconocimiento de facturas, acompañado de una modificación de créditos, “el número 7 en lo que llevamos de año, cuando el presupuesto está vigente desde el 1 de agosto, lo que evidencia lo mal trabajado que estaba, este equipo de gobierno lo hace por exigencia legal pero no ajustado a la realidad y necesidades de Baena y Albendín”.
“Un reconocimiento con muchos reparos de intervención, que se mantienen desde el mes de abril. Entendemos que hay licitaciones más técnicas y que pueden requerir más tiempo y otra cosa es la permanencia en el tiempo de esa costumbre”, ha subrayado
También,“se habló del camino de Cabra, para el cual hay solicitada una subvención, que esperamos recibir para poder actuar. El expediente venía muy escueto, solicitando Cristina Vidal al concejal de Agricultura, Juan José Castro, toda la información que debe ir anexa al expediente para que se nos facilite”, votando a favor
Por otra parte, ha mostrado su satisfacción por la aprobación por unanimidad de una moción presentada por Izquierda Unida, sobre “Recuperación de Áreas Degradadas “porque todo el mundo sabe lo que ha pasado este verano en la ladera sur, la zona del tinte, zona muy abandonada, donde no se han hecho las limpiezas y desbroces que tenían que hacerse en tiempo y forma, aprovechándolo algunos desaprensivos, sufriendo este verano una serie de fuegos continuados, se han quemado los pinos próximos a las viviendas, que se han tenido que cortar, dejando la ladera descubierta, con el temor de que lleguen lluvias y al estar la ladera totalmente desnuda pueda arrastrar la tierra, con derrumbamientos que puedan afectar a las viviendas, por ello hemos presentado un plan para que toda esta zona se pueda limpiar, se pueda plantar, solventando este problema”.
Además, ha hecho mención a la aprobación de la moción presentada por el equipo de gobierno “para adherirnos a la red de entidades locales para desarrollar los ODS  de la Agencia 2030, pero con nuestras dudas porque ahí hay que tener un técnico, trabajarlo y sacarle rendimientos”.

La Residencia de San Francisco
En relación a la situación de las negociaciones sobre el edificio de San Francisco y su posible utilización, Bazuelo ha apuntado que “lo explicó muy bien el Señor Martín, llevamos casi dos años con reuniones continuas, con técnicos, buscando soluciones e intentando reunirnos con fundaciones, siempre desde el silencio, sin llevarlo a la confrontación política, porque trasciende más allá de los partidos e ideologías, al ser un elemento muy importante para Baena, especialmente para el barrio”.
En este sentido, ha incidido en que “parece ser que puede haber acuerdo y que la Fundación está dispuesta a aceptar, ahora lo que hace falta es ultimar. Estuvimos en el Obispado y el Ayuntamiento puso encima de la mesa su oferta y, según el Señor Martín, estamos a la espera de que la Congregación responda.  El acuerdo es conocido por todos, son 350.000 euros, a pagar en 7 años, a 50.000 euros al año.”
Por lo tanto, según Bazuelo “en el momento que salga la congregación entra la Fundación con otra actividad para que en ningún momento se cierre, ni se abandone, intentando proteger todos los puestos de trabajo. La Fundación entra como inquilina, el Ayuntamiento compraría el edificio. El centro se podrá utilizar dependiendo de las actividades que desarrolle esta Fundación, serían dos líneas de trabajo, la residencia se convertiría en dos centros con actividades totalmente distintas. Lo que se busca es la mejor solución posible, es imposible el mantenimiento de la residencia como tal, no se podía concertar ni una sola plaza con la Junta de Andalucía, pero la misma delegación autonómica competente en la materia nos animaba a otras actividades, otras líneas de trabajo en las que sí habría posibilidad de concertación de plazas y en esas líneas entiendo que ha trabajado esa fundación”.

Ruegos y preguntas
Bazuelo ha indicado que “en ruegos y preguntas, nuestra compañera Vanesa Aguilera presento temas planteados, casi el 70%, por asociaciones, vecinos, empresarios, a través de escritos, redes sociales y nuestro correo electrónico”, destacando que “empresarios como los del polígono de los llanos, están preocupados, porque si llegan las lluvias, y no se han limpiado determinados imbornales, pueden sufrir inundaciones, cosa que ocurrió hace algunos años”.
De nuevo, ha mencionado “la queja e incredibilidad que sentimos muchos, ante determinadas obras que se están haciendo como las obras de la Avenida de Castro del Río, los problemas derivados de roturas de aguas, quedándonos perplejos cuando preguntamos cuándo se va a convocar una mesa de diversidad funcional, dos años sin convocarse, cuando se reunía al menos dos veces al año y nos responden que tan siquiera lo saben”

Comparte esta noticia: