David Bazuelo, portavoz de IU en el consistorio baenense, describió en este medio de comunicación la última sesión plenaria del año, celebrada el pasado miércoles, 29 de diciembre, en la Escuela Taller del municipio.
“La pasada sesión plenaria fue un tanto “ardua”. El orden del día constaba de un primer punto relacionado con una cesión al patronato, seguido de dos reconocimientos de decreto: una serie de facturas que no han seguido el procedimiento correcto, por lo que tuvimos que “parar” el pleno. En este sentido, se presentó una primera relacionada con el arreglo de caminos, para la que no existía presupuesto: y una segunda, en relación con un reconocimiento que se lleva a cabo mes a mes. El tercer punto del orden del día se centraba en una moción conjunta debido a la problemática que presenta la atención sanitaria en la pedanía de Albendín: en relación con este último punto, hemos conocido que, a partir del próximo mes de febrero, Albendín quedará sin médico debido al traslado del sanitario actual. Posteriormente, se llevaron a cabo dos mociones para líneas de subvenciones relacionadas con sistemas de atención inteligentes, como el riego o paneles de control en la vía del aire. Finalmente tuvimos el debate de otras dos mociones presentadas por urgencia: una primera enmienda, en la que declarábamos no disponible una partida del presupuesto destinada al pago de abogados; y una segunda, de reprobación a la alcaldesa y al equipo de gobierno. Esta última, enumeraba en un listado muchos de los asuntos tratados en las distintas sesiones plenarias de los últimos 18 meses. No pudimos llevar a cabo el apartado de ruegos y preguntas debido a la disponibilidad horaria, por lo que vamos a hacer legar a los distintos delegados las quejas vecinales”, indicó Bazuelo.
Además, David Bazuelo incidió en la tardía celebración del pleno de este mes de diciembre que, habitualmente, suele celebrarse antes del día 24 de diciembre, responsabilizando al equipo de gobierno actual: “el pleno no se realizó antes, como es tradición, debido a las conveniencias e intereses del equipo de gobierno: no se llevó a cabo la firma de una serie de decretos, como el relacionado con el pago a abogados. Este último, se debía haber firmado entorno al 22 de diciembre, con posterioridad a la convocatoria del pleno.
Finalmente, Bazuelo dio su opinión sobre el trabajo desempeñado por la primera edil del municipio, Cristina Piernagorda, a la que acusó de “mentir a los grupos de la oposición”: “la señora alcaldesa se dedica a mentir sobre los grupos de la oposición y, al día siguiente, pretende que nos sentemos a dialogar: creo que no es lógico y que todo el mundo lo entenderá. En este sentido creo que debe calmarse y “estar a la altura” de los distintos representantes políticos en el Ayuntamiento. Lo importante es llegar a un consenso y no tratar de imponer el criterio propio ya que, si no actúa así, continuará llevando a Baena al bloqueo.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España