David Bazuelo (IU) “hay que dialogar porque estamos en un año definitivo, de preparación en tema de fondos europeos”.

El portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Baena, David Bazuelo,  ha dicho a Cancionero que “el año 2021, ha sido un segundo año de pandemia, con todo lo que ha conllevado para algunos sectores de la economía, para las familias, falta de contacto con la necesidad que tenemos ya de recuperar cierta normalidad, después de alguna recuperación llegó esta sexta ola que nos ha vuelto a poner los pies en el suelo, recordándonos que continua, todo esto también ha marcado la vida política”
Bazuelo ha señalado que “en el ayuntamiento, por desgracia, ha habido pocos cambios con respecto años anteriores, algo propio de esta corporación en la que destaca la falta de talante, diálogo y talento, por parte del equipo de gobierno. Todo el debate y diálogo no se puede dejar para las sesiones plenarias, hay que reunirse y hablar en las juntas de portavoces, el año pasado tuvimos dos en todo el año, una en el primer semestre, y  otra, a finales de octubre o noviembre, cuando una de las cosas que pidió Izquierda Unidad después de las últimas elecciones es la necesidad de convocar junta de portavoces todos los meses, ya que sabíamos nos enfrentábamos a una corporación complicada, con cinco grupos distintos y sin que ninguno tuviera mayoría, el diálogo iba a ser muy necesario y si el equipo de gobierno, que es el que tiene que propiciar esto no convoca junta de portavoces, no se reúne con los grupos, no habla y hay asuntos que te los encuentras cuando se te mandan para un pleno o los lees en una resoluciones, eso no propicia el diálogo”

Ejes de la política municipal
Para el portavoz de Izquierda Unidad, en relación a las cuestiones sobre las que debería girar la política municipal durante este año 2022 ha señalado que “lo primero que hay que hacer es olvidarse de que el año que viene hay elecciones, trabajando en este año, como en un año normal, en el que los 17 concejales deben tener como objetivo buscar lo mejor para Baena y Albendín”
“Hay que dialogar porque estamos en un año definitivo, de preparación en tema de fondos europeos, un tren al que es fundamental que nos subamos, líneas de subvención que tenemos que conseguir, estando en juego millones de inversión en Baena. Es fundamental también el dialogo para el Decreto de Consolidación de Empleo Público que nos permitirá empleo en el ayuntamiento de Baena”, ha subrayado Bazuelo,
En este sentido y como segunda línea de trabajo “decirle al gobierno cuales son las líneas estratégicas o los apartados estructurales del Ayuntamiento, que tras la jubilación de personas en los últimos años y que la ley no nos permitía renovarlas,es fundamental que antes del 31 de mayo tengamos aprobado ese Decreto porque así podremos reforzar la unidad de servicios, urbanismo, en definitiva, todas esas plazas que desde el 2012 en adelante sus titulares se han jubilado y no las hemos podido sacar”

El presupuesto municipal
Bazuelo ha vuelto a insistir en que “estamos sin tan siquiera un borrador de presupuesto en esta fecha, en un año tan importante como este con la necesidad de consolidación de empleo y la búsqueda de fondos europeos y subvenciones para Baena, si fuésemos capaces en 2022 de solventar los temas indicados nos podríamos dar por contentos”
Ha incidido en que “tenemos un presupuesto prorrogado en el que se prorroga el capítulo dos del gasto corriente, el capítulo uno de personal, no se prorroga el capítulo cuarto y, algo tan importante como las subvenciones que se otorgan a distintas asociaciones, sobre todo en Baena de carácter social, como puede ser alzheirmer, residencias, distintas ONGS, no se pueden ejecutar. Además, el capítulo 6 de inversiones tampoco se prorroga, tenemos pendientes del 2021, del 2020 pero las del 2022 habrá que aprobarlas”
Bazuelo ha detallado que “en el último pleno se hizo una modificación presupuestaria, precisamente para dotar de aportación municipal a distintas líneas de subvenciones, y si no tienes presupuesto, y no realizas esas actuaciones, tampoco vas a poder optar a subvenciones porque no vas a tener aportaciones municipales. La ley permite prorrogar el presupuesto porque un ayuntamiento no puede estar sin él, pero es para un momento coyuntural, para unos determinados meses. Confiamos que la idea que tenga el equipo de gobierno sea presentar un presupuesto y aprobarlo. Nosotros hemos preguntado por el presupuesto en público y en privado y la única respuesta que hemos tenido es que estamos trabajando”
Por otra parte, ha recordado que “los tiempos son presentarnos un borrador, darnos al menos 15 días para que lo podamos estudiar, con una ronda de reuniones con los grupos para ver qué cosas se comparten de ese presupuesto y que propuestas se pueden tener si hay posibilidad de algún tipo de acuerdo de modificaciones y llevar el presupuesto a pleno y que la corporación lo apruebe. Si esto se hace podríamos tener un presupuesto para los meses de abril o mayo”.
Además, según Bazuelo “otro elemento que tenemos que tener en cuenta es, que cuando trabajas con un presupuesto prorrogado y, luego apruebas el presupuesto, que es importante se apruebe lo antes posible, todos los datos económicos que se manejan, por ejemplo en la intervención, luego hay que acoplarlos a ese presupuesto nuevo, técnicamente también conlleva un tiempo, de ahí, la importancia de que a primeros de enero, tu presupuesto de ese año ya esté operativo, para no dificultar la gestión diaria”

Fondos Europeos
En relación a los fondos europeos ha manifestado que “tenemos que tener claro que fondos europeos queremos y qué queremos hacer con esas posibles subvenciones, porque el 70% aproximadamente de estos fondos, el 35% y el otro 35% están divididos en políticas de digitalización y en políticas verdes. Nosotros ya lo tenemos muy claro, en temas de digitalización mejorar los procesos en el Ayuntamiento, hay subvenciones para poder tener programas informáticos que sirvan para agilizar la contratación de los ayuntamientos, y en temas de medio ambiente, una línea que yo tendría clarísimo que el ayuntamiento debe pedir la digitalización y regulación de todos los riegos, parques, jardines y de todo lo que haya que regar en Baena, permitiendo contabilizar donde están los errores, los fallos, averías que permitan  un ahorro de agua, de personal”.
El concejal de Izquierda Unida ha incidido en que “ese tipo de inversiones te van a repercutir, posteriormente, en un ahorro significativo en el capítulo dos del presupuesto y el dinero ahorrado se podría destinar a otro tipo de inversiones o gastos. El camino que se abrió con el tema del alumbrado público nos ha dado la razón. En la última Cuenta General pudimos ver que prácticamente toda la inversión en alumbrado público había supuesto un ahorro en torno a 100.000 euros anuales. Ahora se ha conseguido una segunda subvención del IDEA para poder intervenir en el resto de alumbrado que nos va a suponer un nuevo aumento de ese ahorro, y esta subvención se solicita por el ayuntamiento de Baena, gracias a una moción de la oposición, va a suponer una inversión en alumbrado público de más de 780.000euros y que luego supondrá un ahorro en la factura de la luz. Ese tipo de líneas para nosotros son fundamentales, aunque luego es verdad que tienen pocas fotos, por ello no vamos a tener mucho acuerdo con el equipo de gobierno”

Debate y acuerdos
En cuanto al debate y los acuerdos Bazuelo ha hecho la siguiente valoración “si de algo se nos puede acusar al grupo de izquierda unida en todo lo que llevamos en la corporación es el talante y predisposición al acuerdo, fuimos el único grupo que puso encima de la mesa un acuerdo inicial para el tema de los sueldos, también para desbloquear el tema del presupuesto 2020-2021, para desbloquear el presupuesto de dos años y poder empezar a hablar de otras cosas. Hemos sido el grupo que posiblemente más mociones y propuestas ha llevado a los plenos de la corporación y, la inmensa mayoría de ellas se han aprobado por unanimidad, por tanto, en cuanto a dialogo, consenso y apostar porque seamos capaces de ponernos de acuerdo en este caso nadie puede darles lecciones a IU, dado que hemos sido ejemplares”
Preguntado por el condicionante de la pandemia, la mirada, en positivo, sobre el futuro y el examen sobre las cosas que se han podido hacer bien, Bazuelo ha significado “en cuanto a cosas que se han hecho bien las ha habido, actividades culturales, de patrimonio de turismo, aunque hemos echado en falta el diálogo en este tema, porque llevamos casi tres años de corporación y no hemos tenido la oportunidad de sentarnos en una reunión específica con el concejal de turno, pero se han hecho inversiones que creemos necesarias: se están renovando algunos alcantarillados, aprobados por unanimidad el año pasado, que va a permitir el arreglo de la calle Galana, la de Antonio Salamanca El Soldao…, como tenemos plenos muy largos y, a menudo con enfrentamientos, con broncas, entre IPORBA y PSOE, o algún que otro grupo, siempre se resalta más esto, pero si repasamos las sesiones plenarias, los puntos aprobados por unanimidad o a los que se les ha dado paso con la abstención de determinados grupos son mayoría”.

Vivienda y Centro Histórico
En referencia a la actuación en el antiguo solar del Instituto de Baena y la política de su grupo en vivienda y el Centro Histórico de la Ciudad, el portavoz municipal de IU ha apuntado que  “escuchando los discursos que dieron los políticos del Partido Popular en la actuación en el solar del antiguo instituto parecía inminente la construcción allí, pero no se va a construir allí nada ahora mismo, será en un futuro, y deberíamos pensarnos si nos conviene o no , ya que están prevista 146 viviendas de VPO, al mínimo de edificabilidad que nos permite la ley, estamos hablando de pisos de 70-80 metros, 146 viviendas que puede ser el golpe mortal para nuestro Centro Histórico. Deberíamos pensar cómo lo queremos y qué queremos hacer allí. El ayuntamiento ha perdido el control en unos terrenos que no son nuestros, existe proyecto y convenio con AVRA”.
En cuanto al Centro Histórico “tendremos que estudiar un posible plan. Para aquellas personas que nos han preguntado por un piso en el centro de Baena, plantearle la posibilidad de un piso en el casco histórico. En su día apostamos por las bonificaciones que hasta hace tiempo estaban en el 30% y ahora están al 50%. A diferencia de una obra en el ensanche, que cobra 100 euros por licencia de obras, en el centro es menor. Hemos disminuido los costes de una licencia de obras en el centro histórico para realizar viviendas. Hemos propuesto la posibilidad de sacar en línea subvenciones que permitan la habilitación de una cochera, porque sabemos que es uno de los principales problemas en el Centro Histórico. Es fundamental la rehabilitación de calles y el aumento de servicios públicos en esta zona, ya que debe haber zonas infantiles y verdes que faciliten la calidad de vida de los ciudadanos. Para que los ciudadanos puedan valorar la existencia de unos servicios de calidad que les permita organizar su vida en base a unos presupuestos asequibles”.
Por otro lado, ha argumentado que “también se facilitó la habilitación de locales comerciales, ya que nos encontramos con un gran número de locales, que llevaban unos 20 años cerrados y que, a día de hoy, no cumplen con las condiciones mínimas para que puedan funcionar. Se propuso una línea de subvenciones específicas para que sus propietarios puedan rehabilitar los locales, y puedan ser utilizados. A la administración pública le toca incentivar para que la empresa privada asuma el relevo y dinamice”.

El censo y la perdida de habitantes.
Bazuelo ha hablado también Censo de Baena y la perdida de habitantes en los últimos años, indicando que “hay dos líneas de actuación: “Interior, en la que debe participar el ayuntamiento y que pasa por dotar al municipio de servicios públicos de calidad, barrios con una serie de instalaciones que permitan a la población tener cierta calidad de vida y, otra Exterior, donde tendríamos que presionar a las administraciones para facilitar las vías de comunicación. Es fundamental para Baena el que la Autovía del Olivar fuera una autovía ya que se convertiría en un eje fundamental para situarnos en el centro de Andalucía”
Por último ha citado el éxodo de la gente joven del municipio, destacando que “independientemente de lo ya citado, y aunque se haya repetido, la principal atracción debe ser la formación y ahí el ayuntamiento deberá incentivar para que exista formación en todos los ámbitos: agrario, oposición, formación específica, que es algo que los compañeros han reclamado en la delegación de juventud, que no es solo el adolescente, sino que es ese baenense que su familia ha hecho un esfuerzo grande, que ha terminado una carrera y que ha regresado a su pueblo en busca de trabajo”.

Comparte esta noticia: