David Bazuelo (IU) “el centro histórico se está vaciando y necesita una urgente repoblación”.

“En la sesión plenaria, tratamos temas urbanísticos, ya detallados en plenos anteriores, así como reconocimientos, entre los que destaco la agrupación de dos puntos; la modificación a la enmienda, asumida por todos los grupos, para que de los 30.000 euros destinados a la construcción del depósito de Albendín, cuyo terreno no poseemos, destinemos 15.000 a la “puesta en marcha” de los dos que ya posee el consistorio y mejoren sus condiciones. Estimamos que la construcción de este depósito debe ser financiada por fondos procedentes de la Junta de Andalucía.”
Sobre el polígono de Albendín, tema tratado durante la sesión y reiterado en anteriores, dijo: “el nuevo polígono de Albendín, que se situaría a la entrada, esta planteado en el plan de organización urbana. Esta iniciativa surgió a raíz de las propuestas de empresarios locales, carentes de terreno dónde ubicar sus empresas en la localidad. El problema, reside en el Plan General de Ordenación Urbana en el que figura que la gestión de los terrenos y acondicionamiento ha de ser privada. Por ello, instamos al ayuntamiento a que modifique las clausulas vigentes en Plan, con el fin de modificar la iniciativa privada a mixta. Esto, “daría pie” a pedir colaboración a Diputación y a que la labor pueda ser asumida por el consistorio. Una vez conocidas las cifras, podremos evaluar su realización en una única fase o varias. Igualmente, la Junta de Finanzas dijo que, uno de los problemas era el eléctrico, tema que consideramos solventable gracias a la puesta en marcha de la Central Eléctrica del pantano y el auge de la energía fotovoltaica.”
En relación con la marcha de la congregación residente en la Iglesia Conventual de San Francisco, Bazuelo destacó: “mantuvimos una reunión, junto con técnicos municipales, en la que examinamos varios informes que sirvieron para preparar una nueva reunión, llevada a cabo en el día de hoy. El consistorio no negocia con la congregación, sino con un bufete privado de abogados de Madrid. La reunión de hoy trata de poner sobre la mesa las líneas de trabajo del consistorio y esperar la respuesta de los miembros de este bufete. Hasta la fecha, no conocemos la intención de la congregación. Se baraja el mantenimiento de la gestión de la residencia por parte de alguna fundación, relacionada o no con la fundación. Es evidente para todos que no queremos adquirir un edificio, sino mantener la continuidad de una residencia, de sus residentes y los consecuentes puestos de trabajo que genera.”
Preguntado por el modelo que plantearía para la Residencia, la barriada de San Francisco y Puerta Córdoba dijo: “el ayuntamiento no puede actuar igual sobre un edificio, propiedad del ayuntamiento, frente a una propiedad privada. Nosotros querríamos que la actividad económica continuara y que esta otorgara garantía y seguridad al pueblo. Es necesaria una actuación, no sólo en ese barrio, sino a nivel general y, en particular, en el centro histórico y Almedina. Todos concluimos en que el centro histórico se “está vaciando” y que necesita una urgente repoblación. Desde IU planteamos la compra, con fondos europeos, de aquellas viviendas vacías y otorgarlas en alquiler; además, hemos puesto en marcha líneas de intervención para solventar uno de los problemas más graves existentes en el barrio antiguo: el aparcamiento; apostamos por el alquiler de locales en el casco antiguo para fomentar el comercio vecinal; con respecto al centro histórico, pretendemos imitar la creación del doble vado, implementado en el vecino municipio de Doña Mencía; también hemos incidido en la importancia de la existencia de lugares de convivencia y espacios verdes: para ello, apostamos por convertir muchos de los locales en pequeñas plazas que sirvan de punto de encuentro vecinal.”
En respuesta a los principales temas tratados en ruegos y preguntas por su grupo, destacó: “se centró en dos bloques distintos; en primer lugar, uno relacionado con asuntos propios del ayuntamiento, como la convocatoria de reuniones varias; por otra parte, se planteó una serie de problemas vecinales, como los acaecidos a causa de las obras llevadas a cabo en Plaza de Andalucía. Además, solicité a la señora alcaldesa la convocatoria de una reunión con los miembros del área metropolitana para que el gerente pueda visitar la ciudad y podamos plantear líneas de trabajo, así como la posibilidad de implantar alguna parada más en los autobuses de línea.”

Comparte esta noticia: