Ecologistas en Acción vuelve a denunciar que los tratamientos llevados a cabo por Red Eléctrica de España para prevenir incendios forestales se han llevado a cabo en la peor época posible.
Ha vuelto a ocurrir, la sociedad Red Eléctrica ha cortado y desmontado con maquinaria pesada más de una hectárea del soto de Mingofortuna junto a Izcar, en las riberas de los ríos Guadajoz y Marbella del término municipal de Baena.
Tarajes, álamos, fresnos, olmos, etc., todos han sido arrancados y cortados sin tener en cuenta el momento de reproducción de la mayoría de las especies silvestres, principalmente las aves. Con toda seguridad, nidos de palomas torcaces, tórtolas, búhos, abubillas, torcecuellos y pequeños paseriformes han caído bajo las motosierras y demás maquinaria utilizada.
Durante la primavera del año 2020, la sociedad Red Eléctrica, ya acometió los mismos trabajos para prevenir posibles incendios.
Entendemos la necesidad de los desbroces de vegetación que se acumula bajo los apoyos y los cables conductores para evitar y prevenir los fuegos durante la época de verano, siempre y cuando se haga con un criterio técnico que incluya la preservación del Medio Natural. Estos trabajos preventivos se deben hacer durante el otoño/invierno para que sean menos dañinos para el medio natural y la fauna silvestre.
Dando por hecho que la empresa tiene todas las autorizaciones correspondientes para llevar a cabo este tipo de trabajos, Ecologistas en Acción tiene la certeza de que no pueden ni deben actuar de esta manera y menos en fechas de reproducción de las especies silvestres. Es por ello que se trata de una negligencia de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul que habría permitido la vulneración de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. En su momento ya se solicitó a la Consejería que exigiera a las empresas eléctricas una serie de condicionantes para evitar estos atropellos, entre otras un calendario de trabajo adaptado fuera de la época de nidificación de la avifauna.
Red Eléctrica de España se vanagloria de su respeto al medio ambiente en su página web pero en este caso como en muchos otros, no ha dado ejemplo de ello y ha destruido la nidificación de muchas aves
silvestres que habitan en estos sotos.
El soto de Mingofortuna es seguramente el espacio forestal del río Guadajoz más extenso que aún sobrevive en el término de Baena. Atrás quedaron antiguos sotos como el de la Maturra o El Palomar, desaparecidos y puestos en cultivo de olivos. Ecologistas en Acción vigilará que este espacio no acabe siendo ocupado de la misma manera por olivares.
Más información; Curro Ordoñez. Telf 696996949
Federación de Córdoba de Ecologistas en Acción
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España