Curro Ordoñez, “en el Silo de Baena es necesaria una restauración por parte del Ayuntamiento ya que presenta un alto grado de deterioro”

Curro Ordoñez, portavoz del grupo GRODEN Ecologistas en Acción de Baena, hizo referencia en Cancionero a la necesidad imperante de reforma que suscita el edificio del Silo, lugar de paso y cría de numerosas aves que el colectivo pretende rescatar de la extinción.
El edificio, que alberga a una veintena de parejas de aves vulnerables, presenta “ciertas deficiencias en lo que a mantenimiento se refiere”, indicó Ordoñez: “es necesaria una restauración por parte del Ayuntamiento de la localidad, sobre todo, en lo referente a las paredes del edificio, que presentan un alto grado de deterioro.”
Ordoñez aseguró que, desde la plataforma a la que representa, se han mantenido conversaciones con las distintas corporaciones locales existentes, en general, así como con los responsables del área de servicios, en particular, con el fin de dar solución al grado de deterioro en el que se encuentra el edificio: “hemos mantenido conversaciones con todas las corporaciones, en general, y con los particulares encargados del área de medioambiente y servicios, en particular. Entendemos que los responsables tengan varios frentes abiertos, pero esperamos que este año sea el que consigamos acabar con dichos desperfectos.”
Ordoñez calificó los meses comprendidos entre septiembre y diciembre de “idóneos para llevar a cabo las reformas” ya que, según indicó “durante dichos meses podremos actuar sin interferir en el período de cría.”
El entrevistado insistió en la importancia de la labor desarrollada por el colectivo al que representa: “mantenemos nuestra labor con el fin de conservar las especies ya que se trata del Silo más importante que existe en la provincia de Córdoba: de hecho, realizamos reformas periódicas con el fin de que las aves continúen criando en este. La biodiversidad es importante y, las aves, forman parte de esta: de ahí la importancia en su cuidado. Son unos de los bioindicadores más importantes en el espacio medioambiental.”
En relación con la reciente iniciativa, llevada a cabo en la localidad de Palenciana, con el fin de asegurar el abastecimiento de forraje para las especies de aves allí instaladas, Ordoñez dijo: “la federación andaluza de ecologistas en acción ha sido la encargada de llevarla a cabo. En esta localidad, existían problemas entorno a los aguiluchos ceñizos: ha cambiado su cultivo y los espacios empleados por esta especie están desapareciendo. Por ello, decidimos actuar: nos informamos de las parcelas disponibles, contactamos con los propietarios y arrendatarios y, tras valorar el forraje en verde, los agricultores se comprometieron a retrasar la cosecha y no deshacerse de los nidos. A los agricultores se les ha pagado el importe correspondiente por cada uno de los nidos instalados en la zona.”
En lo que se refiere a futuros proyectos que la asociación llevará a cabo en los próximos meses, el entrevistado concluyó: “tenemos pendientes varios proyectos: la instalación de 42 nidos de Vencejo en el colegio Amador de los Ríos y la colocación de algunos nidos de rapaces para evitar la proliferación de topillos.”

Comparte esta noticia: