CTA denuncia en Baena las irregularidades laborales en la limpieza viaria, pide el pliego de condiciones de la recogida de basura a la Diputación y habla de pantomima en el convenio del campo.

Francisco Moro y Antonio Jiménez en la rueda de prensa

Francisco Moro, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Andalucía (CTA), ha denunciado en Baena que “la empresa que esta prestado el servicio de limpieza, Unión Temporal de Empresas, (UTE) Urbaser PRODE, está cometiendo una serie de irregularidades laborales y del pliego administrativo”.
En este sentido, ha indicado que “una de las irregularidades graves es la contratación de una persona minusválida y la tienen los meses de diciembre y enero sin ningún tipo de descanso, personas que son altamente vulnerables”.
Ha afirmado que “esta agresión contra parte de la plantilla tiene la colaboración del delgado sindical de UGT que cuestiona precisamente el trabajo de este trabajador”.
“Es una discriminación conjuntada de la empresa con UGT, para discriminar a los trabajadores, sobre todo a los que están afiliados a la CTA,” ha subrayado.
Al respecto, ha anunciado que “esta semana se va a denunciar ante la inspección de trabajo, porque eso no es de recibo, no se puede aprovechar de una persona minusválida y con un contrato eventual, esto no se debe permitir en el s. XXI y mucho menos a una empresa que trabaje para una administración”.
Por otra parte, ha señalado que “como sindicato, ante el gobierno anterior del PP, habíamos preguntado por los trabajos extraordinarios que se estaban haciendo, aparte de la licitación, y no hemos recibido respuesta y queremos saber que seguimiento se está haciendo en el cumplimiento de la licitación”.
Entre otros incumplimientos, ha dado a conocer que “están obligados a lo largo del año a hacer 5 campañas de concienciación, cada una tiene un coste de 2000 euros, el año pasado solo se hizo una campaña y se están ahorrando 8.000, además están obligado a comprar dos máquinas barredoras de 2 metros cúbicos y han comprado solo una; también están obligados a la mejora de dos vehículos eléctricos por el que se dan puntos y solo han comprado uno y deben tener un equipo multidisciplinar donde haya la adaptación de los puestos de trabajo en función a las minusvalías ”.
Moro ha manifestado que “el anterior gobierno no cumplió, pero este gobierno tampoco está cumpliendo, queremos hacer una llamada de atención con respecto a esto y lo que queremos es tener una reunión con la alcaldesa para ir a una normalidad o que se apliquen las medidas que la administración tiene para corregir los desmanes que puede haber por parte de las subcontratas”.
Otros de los asuntos tratado en la rueda de prensa ha sido la recogida de los residuos sólidos urbanos, comunicando que “se les obliga a los trabajadores a hacer un curso de prevención de riesgos laborales, según la Ley, dentro de las horas de trabajo, pero se pagan y no se hacen o se hacen fueran de las horas de trabajo y no se pagan, denuncia que tenemos puesta ante la inspección de trabajo”.
Por otro lado, ha desvelado que “tenemos pendiente que el vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite, nos facilite el pliego de condiciones para estudiarlo, ya que hay varias cuestiones, entre otras, que se pasó de 6 días de recogida a 7 días, el incremento al ciudadano de la tasa de recogida de basura, que pasó de 100 euros a 145, es decir, un incremento de 45 % en toda la provincia y que los trabajadores que antes no trabajaban lo sábados por la noche, ahora están prestando este servicio y por este trabajo no están pagando nada”.
“Esto es un despropósito absoluto lo que hay con la recogida de basuras a nivel provincial, entre ellos mimos hay una competencia desleal y cada licitación tiene unas condiciones laborales distintas, estamos esperando a examinar esos pliegos de condiciones para ver si se va a una homogeneización de las condiciones laborales, dado que en muchas ocasiones hay un exceso de jornada que no se paga”, ha explicado.
Por ultimo, en relación al convenio del campo ha apuntado que “no estamos de acuerdo con la pantomima del convenio que se ha firmado, que representa un retroceso para los trabajadores, es un engaño absoluto, una vez más se discrimina a los 70.000 trabajadores de la provincia de Córdoba, se ha negociado un convenio a la baja”.

Comparte esta noticia: