El sindicato señala que esta situación provoca la demora en la atención de estas comunicaciones y, en algunos casos, la pérdida de las mismas.
CSIF recuerda que el consejero de Salud y Familias se comprometió en 2019 a la integración de este servicio y el de Salud Responde en el SAS
CSIF muestra su enorme preocupación por la situación existente en el Centro Coordinador del 061 en Córdoba debido al aumento del número de llamadas recibidas por este servicio en los últimos meses y la precariedad y la escasez del número de trabajadores que desarrollan esta labor tan importante en la atención de emergencias sanitarias.
El delegado de CSIF Córdoba en el 061, Juan Moreno, asegura que el citado servicio se encuentra actualmente “desbordado” en su actividad, “no solo por las numerosas llamadas que genera la actual situación de pandemia y las que se realizan a este servicio por patologías habituales, sino también por la imposibilidad de los ciudadanos de poder contactar con sus centros de atención primaria”.
Este representante sindical resalta que, en tal circunstancia, la Consejería de Salud y Familias a través de su ente instrumental EPE (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias) ha decidido en plena tercera ola de la pandemia bajar la ratio de gestores telefónicos que atienden las llamadas, “lo que provoca la demora en la atención de las mismas e, incluso en algunas ocasiones, la desatención o la pérdida de estas comunicaciones”. “La ciudadanía cordobesa no se merece que un servicio tan esencial y que ayuda a salvar vidas como el 061 se encuentre en estas condiciones”, subraya Moreno
En este sentido, CSIF reclama al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que cumpla el compromiso que adquirió en 2019 en sede parlamentaria sobre la integración del servicio de gestión telefónica de emergencias 061 y de Salud Responde en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El pasado mes de noviembre fue la viceconsejera Catalina García la que aseguró a esta central sindical que se establecería un calendario para el rescate público de la gestión telefónica de ambos servicios.
El responsable del Área de Empresas de Contact Center de CSIF Córdoba, Gregorio Rodríguez, lamenta que “aún no haya habido ningún movimiento de ficha por parte de la Junta” en este sentido y subraya además que se trata de una reivindicación histórica de los trabajadores de Ilunion (concesionaria del servicio de gestión del teléfono 061 y Salud Responde), sobre la que además ya se aprobaron varias iniciativas parlamentarias en la Legislatura anterior, que fueron apoyadas precisamente por las fuerzas políticas que hoy sustentan el Ejecutivo andaluz.
Asimismo, CSIF quiere valorar “el gran trabajo y enorme entrega que han demostrado y siguen demostrando estos trabajadores en la pandemia que estamos viviendo, y que han desempeñado un servicio esencial para la ciudadanía imprescindible, más si cabe, en el actual contexto de crisis sanitaria”. Y ello a pesar de las dificultades y de los escasos refuerzos que se han dedicado a la atención de este servicio. Por todo ello, la central sindical apremia al consejero de Salud y Familias a que “mueva ficha” y “dé pasos en firme hacia el rescate de este servicio público para dignificar la situación de sus trabajadores”.
Más historias
La Diputación de Córdoba digitalizará cerca de 30.000 cajas de documentos procedentes de archivos municipales y propios con una inversión de 800.000 euros
28 personas se forman en alimentación sostenible dentro del proyecto Córdoba Verde de la Diputación
Manuela Jiménez Villar como Secretaria General con el 95% de los votos de la militancia socialista de la localidad.