La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha contrapuesto en Baena la política de apoyo a empresas, emprendedores y autónomos del Go-bierno de España, que en pandemia salvó de la crisis a 550.000 empresas y 3,6 millones de trabajadores con medidas de ayudas directas y la implantación de los Ertes, con las “preocupantes noticias” que estamos conociendo de las adjudicaciones a empresas por parte del Gobierno de Moreno Bonilla con contratos a dedo, al margen de la legalidad e irregulares por un montante de más de 300 millones de euros, de ellos 243 en contratos directos a la sanidad privada y otros 60 millones desde la Consejería de Fomento.
En una atención a medios en Baena junto a la senadora y candidata socialista a la Alcaldía de la ciudad, María Jesús Serrano, Crespín ha puesto en valor cómo “el Gobierno de Pedro Sánchez ha estado al lado de los empresarios, tendiéndoles la mano y librando ayudas para salvar al sector y a sus plantillas, en concreto a 550.000 empresas y a 3,6 millones de trabajadores desde el inicio de la crisis del Coronavirus, con medidas que han sido vitales para apuntalar la economía en España, como la Reforma Laboral, los ERTES o la bonificación de los 20 céntimos a los carburantes”.
“Sólo en la provincia de Córdoba, 37.800 trabajadores pudieron acogerse a ERTEs y salvar sus puestos de trabajo en plena pandemia, lo que supuso una in-versión en nuestra provincia de casi 166 millones de euros; y que otros 25.000 autónomos cordobeses y cordobesas se beneficiaran de una ayuda media de 730 euros al mes por el cierre de sus negocios o la caída de su facturación durante el estado de alarma; o que el incremento de contratos indefinidos tras la reforma laboral haya sido del 472% a cierre de 2022, o sea, uno de cada tres contratos laborales firmados en Córdoba fueron indefinidos, esto es, 110.600 contratos frente a los 23.300 de 2021”, ha recordado la socialista, quien también ha destacado por su efectividad “la prórroga para los aplazamientos especiales de las cuotas a las Seguridad Social a un interés reducido del 0,5%, siete veces inferior al habitual y otras medidas para garantizar la viabilidad del tejido empresarial en el transporte por carretera, de apoyo al sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola, de subvención de los seguros agrarios o de apoyo a las líneas de financiación ante la pérdida de rentabilidad y por causa de la sequía.
23.000 MILLONES EN FONDOS EUROPEOS
Asimismo, ha indicado que los PERTEs (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son “otra de las herramientas que vienen a afianzar y dinamizar el tejido empresarial gracias a los fondos europeos Netx Generation”, un Plan de Recuperación que alcanzó en 2022 una “velocidad de crucero con un ritmo de convocatorias superior a los 2.000 millones de euros al mes y cuyo despliegue se está acelerando notablemente en el primer trimestre de 2023, con más de 10.757 millones de euros ya autorizados”.
“Este volumen de fondos autorizados equivale a casi el 40% de los 28.692 millones presupuestados para todo el ejercicio 2023”, ha precisado la también diputada, que ha puesto el acento en que “ya se han resuelto convocatorias de ayudas y licitaciones de fondos Next Generation EU por más de 23.500 millones de euros, que financian a casi 300.000 proyectos en todo el territorio, lo que evidencia el impacto directo de los fondos en la economía real”, ya que un 55% de los beneficiarios son empresas y centros de investigación.
Frente a ello, Rafi Crespín ha censurado las “ilegalidades e irregularidades” que rodean los contratos de emergencia del Gobierno de Moreno Bonilla a raíz de la pandemia, ya que a los 243 millones de euros de fondos públicos adjudicados a dedo y sin control a la sanidad privada, se suman ahora nuevas irregularidades en los 80 contratos de emergencias por 60 millones realizados por la Consejería de Fomento, cuya titular, Marifrán Carazo, es la candidata del PP a la alcaldía de Granada.
Se tratan de contratos otorgados el mismo día a empresas sin trabajadores, ni experiencia, ni solvencia, ni oficina y que, en cambio, recibieron la adjudicación sin estar en el Registro de Licitadores y sin la calificación habilitante. Además, está probado que éstas subcontratarón parte de la ejecución de la obra, a pesar de estar expresamente prohibido en este tipo de adjudicaciones.
VISITA A COVERPOOL, EMPRESA INNOVADORA EN BAENA
Crespín, que visitó las instalaciones de la empresa local Coverpool, ha valorado la dimensión verde y medioambiental del proyecto empresarial que “casa a la perfección por las políticas de transición ecológica que promueve el Gobierno de España”.
Por su parte, la candidata a la Alcaldía de Baena, la senadora María Jesús Serrano, ha destacado “el empuje, el trabajo y las ganas” de Juan Carlos Ortiz Cano, propietario de la empresa Coverpool, que la ha situado como una firma referente en el diseño y tecnología innovadora en cubiertas de piscinas con las que, además, contribuyen al ahorro energético y económico de su mantenimiento, así como en la dimensión medioambiental, ya que ayuda a mantener limpia el agua de la piscina, evitar la evaporación, evacuar el agua de lluvia y ahorrar en productos químicos que son perjudiciales para el ecosistema.
Serrano defendió “una administración local que no ponga trabas a los emprendedores y que dé seguridad jurídica a las empresas” y expuso que en 10 años Baena había perdido casi el 8% de su población, en su mayoría jóvenes, por “falta de oportunidades de empleo”.
“Desde la candidatura socialista que encabezo queremos revertir estos datos y apostar por la creación de empleo y por hacer atractiva a Baena para que los empresarios inviertan con un programa innovador que atraerá el talento y nuevas empresas”, comentó Serrano.
La socialista indicó que la agroindustria es la base de la economía local, pero llamó a diversificar y ordenar las herramientas existentes para crear nuevas oportunidades y “ser el referente de la comarca del Guadajoz, lo que se hace desde un ayuntamiento ágil y eficaz que informe de las ayudas administrativas”.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín