La ‘Ruta de las Córdobas’ y la ‘Guía de los Castillos’, nuevas herramientas de promoción
La propuesta ‘Córdoba, vendrás y volverás’ llevará las potencialidades turísticas de la provincia cordobesa a Roma y Ámsterdam, acciones promocionales que se desarrollarán durante 2020, según ha anunciado hoy el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz.
Ruiz ha recordado que “nos encontramos ante dos mercados turísticos de gran importancia para Córdoba, mostrando año tras año cuotas de mercado importantes para nuestro destino”.
“Las instituciones públicas somos conocedoras de la calidad y excelencia que acompaña a nuestros productos turísticos, elementos que vienen acompañados, además, de la propia idiosincrasia de nuestros municipios. Ahora debemos seguir fortaleciendo acciones promocionales como las que hoy presentamos”, ha añadido Ruiz.
Para el máximo responsable de la institución provincial “’Córdoba, vendrás y volverás’, pretende dar a conocer nuestra oferta al público general para lo cual se realizarán actividades en lugares de gran afluencia de público, pero también a un público profesional del sector y a los medios de comunicación”.
Ruiz ha apuntillado que “se trata de acciones que ponen un especial énfasis en los recursos turísticos con los que cuenta nuestra provincia, partiendo de una tarjeta de presentación que sitúa a Córdoba como un referente mundial en el turismo y la cultura, con cuatro nombramientos de Patrimonio Mundial de la UNESCO, a lo que se suman otras cuatro declaraciones más con las Tamboradas de Baena, los Muros de Piedra Seca en Los Pedroches, el flamenco y la gastronomía”.
La jornada de hoy también ha dado lugar a la presentación del libro ‘La Ruta de las Córdobas’, editado por el Patronato Provincial de Turismo.
En relación con este trabajo, a cuya presentación ha acudido el máximo representante en España en materia turística de Córdoba (Argentina), Esteban Avilés, Ruiz ha explicado que “pretende buscar similitudes entre ambas ciudades homónimas, aprovechando dichas referencias para establecer sinergias con el mercado turístico argentino”. Según Ruiz, “este punto de encuentro contribuirá a establecer un vínculo que, sin duda, será un catalizador para el turismo en ambos mercados”.
Del mismo modo, se ha dado a conocer la ‘Ruta de los Castillos de Córdoba’, “trabajo que pone el foco de atención en la grandiosidad del patrimonio arquitectónico de nuestros municipios”, ha puesto de manifiesto la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas.
“Nuestro territorio es, sin lugar a dudas, uno de los más idóneos para la contemplación de estas fortificaciones que se extienden por toda la geografía cordobesa, formando parte de nuestro rico patrimonio y nos remontan a otras épocas y culturas”, ha añadido Silas.
Para la también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, “la publicación de esta Guía viene vinculada a la puesta en valor de unas infraestructuras que hacen único el paisaje de nuestros pueblos”.
Por otro lado, el estand de Jaén ha acogido la presentación de la guía ‘Andalucía Íbera’, un proyecto que cuenta con la participación de las diputaciones de Córdoba y Granada, además de la jienense.
El máximo responsable de la institución provincial cordobesa ha explicado que “se trata de un proyecto que nace con la intención de favorecer el turismo en estas tres provincias andaluzas, dando a conocer especialmente los vestigios, la historia y los restos del mundo íbero en este territorio, que se convierte en un museo en toda su extensión”.
Ruiz ha hecho referencia a que “se establecen tres itinerarios diferentes para cada una de las provincias, siendo en el caso de Córdoba el denominado ‘Los últimos linajes íberos, el cual nos permitirá acercarnos y descubrir Torreparedones en Baena, el Cerro de la Cruz en Almedinilla y el Cerro de la Merced en Cabra”.
“Se trata de una fuerte apuesta por el turismo de interior en la que se refleja, además, la colaboración interinstitucional y el compromiso adquirido por la conservación y recuperación de nuestro patrimonio cultural y arqueológico”, ha abundado Ruiz.
Más historias
ARA y FAMSI firman un acuerdo de colaboración para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los territorios rurales
Cuatro nuevos talleres artesanales se incorporan a la ZIA de Castro del Río
La Diputación promociona las Jornadas Gastronómicas ‘Bacalao de Semana Santa’ que se celebrarán en Castro del Río el 12 de abril