El importe total de la convocatoria asciende a 154.508.061,23 euros, siendo la cuantía máxima correspondiente a la Diputación de 2.051.824,17
La Diputación de Córdoba, a través de Córdoba Next Generation, impulsa su primer Lab, presentado como un encuentro virtual entre los alcaldes y alcaldesas de la provincia, con la intención de hacerles llegar información relativa a la nueva convocatoria para la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España y cuyo plazo estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2022.
En concreto, la subvención –cuyo importe total asciende a 154.508.061,23 euros, siendo la cuantía máxima correspondiente a la Diputación de Córdoba de 2.051.824,17- cuenta con el objetivo de financiar proyectos de modernización y digitalización en el ámbito de las administraciones de las entidades locales, cuyo contenido esté alineado con la Estrategia Digital 2025, el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 y otras acciones de modernización dirigidas al sector público.
Así lo ha explicado el delegado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la institución provincial, Víctor Montoro, quien ha destacado que con esta subvención se pretende mejorar la accesibilidad de los servicios públicos digitales a los ciudadanos y empresas; reducir la brecha digital; mejorar la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilizar los servicios y soluciones digitales construidas; y llevar a cabo la utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.)”.
Montoro, además, ha trasladado a los dirigentes de los consistorios que la convocatoria cuenta con cinco líneas estratégicas correspondientes a la ‘Administración orientada al ciudadano’, ‘Operaciones inteligentes’, ‘Gobierno del dato’, ‘Infraestructuras digitales’ y la correspondiente a la ‘Interoperabilidad de servicios básicos de administración digital’.
El texto recoge que podrán ser beneficiarios los municipios con una población comprendida entre los 20.000 y 50.000 habitantes; las diputaciones provinciales de régimen común y de régimen foral, cabildos, consejos insulares, y las comunidades autónomas uniprovinciales, siendo los destinatarios de las actuaciones que realicen, los municipios con población inferior a 20.000 habitantes de su ámbito territorial; y las ciudades de Ceuta y Melilla. El periodo de ejecución del proyecto se determinará en la resolución de concesión y, en todo caso, estará comprendido entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 de agosto de 2023.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba