Previamente se han concentrado en la Plaza del Pueblo
Tras la manifestación y concentración en la Plaza del Ayuntamiento por el cierre del servicio médico de Urgencias los meses de agosto a septiembre, así como el punto de 24 horas que cuenta con la presencia de un médico y un enfermero, los vecinos de Valenzuela han constituido una plataforma contra su cierre “para exigir el mantenimiento y funcionamiento cien por cien del punto de urgencias como garantía de salud para sus más de mil personas que tienen los mismos derechos que los demás y se niegan a ésta medida economicista que recorta derechos en salud a nuestra población”, según se dice en un comunicado que han emitido
En el comunicado se indica que” formamos ésta Plataforma Ciudadana con miembros de éste pueblo, con un objetivo incluyente para beneficiar el interés colectivo de toda la población en un proceso colectivo, transparente, pluralista, apartidista y como iniciativa que nace ante la preocupación del cierre de nuestro derecho adquirido a tener urgencias 24 h. por motivo de difícil acceso por situación geográfica, en distancia e infraestructura”.
Además, se incide en que “no pertenece a ningún partido político, y como tal, no existe jerarquía ni estructura piramidal, sino que es un medio donde se asume y se ejercen las luchas y reivindicaciones como ciudadanía,”, teniendo como objetivo “transmitir nuestra preocupación y protesta ante el cierre inmediato, y casi sin previo aviso, del punto de urgencias, en periodo de tarde, punto de urgencias que pertenece al Distrito Sanitario Guadalquivir de Córdoba”
En la nota enviada a ese medio de comunicación se da a conocer que “el principio de cierre de urgencias afectará desde el 24 de Julio al 30 de septiembre, con la falsa excusa, según SATSE, de falta de profesionales sanitarios médicos y enfermeros, cosa que no sólo ocurre en Valenzuela, sino en muchos pueblos de la provincia y Andalucía”, destacando que “sin embargo desde otros órganos de dirección sí se ha sabido dar respuesta a una situación que tiene solución cuando la prioridad es la salud de la población y no cuestiones de ahorro económico”
En este sentido, se apunta que “la respuesta ante ésta situación por parte de la Junta de Andalucía está basada en el estudio realizado de la demanda en años anteriores, sin tener en cuenta las posibles situaciones graves que se pueden dar a partir de ahora y en la que la probabilidad de urgencia es más que posible, y para el descanso de los profesionales en ésas fechas, sin garantizarnos formalmente de manera clara el compromiso de reanudación de las urgencias a partir del mes de octubre, por lo que tenemos la incertidumbre de si ésta decisión será permanente.”
También, se expresa que “esta decisión provoca que, a partir de las 15h. de cada día, las asistencias urgentes sean atendidas por el punto de urgencias de Porcuna a 15 minutos de Valenzuela. Esa urgencia no es segura dado que múltiples circunstancias pueden provocar retrasos para desplazarse el equipo de urgencias de Porcuna a Valenzuela, por ejemplo, estar atendiendo otra urgencia en la misma localidad de Porcuna”
Por último, se argumenta que “el hospital de referencia de Porcuna para posible traslado de pacientes tras ser atendidos por el servicio de urgencias de Porcuna, es el Hospital Ciudad de Jaén a una hora de distancia, igual que si se trasladase al Hospital Reina Sofía que esta también a una hora, de ahí la vital necesidad de que el equipo de urgencias se mantenga en Valenzuela sí o sí, pues en ello va la salud y la vida de más de mil ciudadanos, ante la situación de urgencia o emergencia”.
El Ayuntamiento de la localidad, en un comunicado, ha manifestado su «total desacuerdo
Por otra parte, según da a conocer Radio Córdoba, cadena SER el Ayuntamiento de la localidad, en un comunicado, ha manifestado su «total desacuerdo» con esta decisión. Por ello, ha informado de su contacto con la delegación de Salud para revertir esta situación».
El consistorio, en sus redes sociales, ha agradecido la movilización de los vecinos. Según le han comunicado desde el distrito sanitario del Guadalquivir, no habrá punto de urgencias hasta el 30 de septiembre.
Por su parte, desde la Consejería de Salud han reconocido que cerrarán el centro por la tarde y trasladarán las urgencias al de Porcuna, «que se encuentra a menos de 15 minutos», alegan. La razón, según Salud, es «la falta de profesionales» que «impide mantener la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)en este municipio en los términos previstos hasta ahora».
Desde la consejería de Salud aseguran que priorizarán este centro cuando haya «disponibilidad de más personal médico» y que trabajarán para mejorar del decreto de difícil cobertura y hacer más atractivas las contrataciones en las zonas rurales.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba