Confirmada la existencia de un teatro en Torreparedones

La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, acompañada del concejal de cultura, Javier Vacas y el Delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena Alba, ha visitado el Yacimiento de Torreparedones para informar que “gracias a la actuación y financiación de la Junta de Andalucía de unos trabajos de investigación y unas prospecciones que se hicieron hace unos meses se ha descubierto, con casi toda probabilidad, la existencia de un teatro en este yacimiento, que sería dotarlo de muchísima más importancia que tiene actualmente.”
Piernagorda ha dado a conocer que “la Junta de Andalucía nos está mostrando su interés en seguir colaborando en la realización de una serie de trabajos para certificar la total existencia de esta estructura y desde el ayuntamiento de Baena queremos agradecer esa predisposición de trabajar por Baena”.
Eduardo Lucena ha significado que “Andalucía es rica en patrimonio, dentro de la provincia de Córdoba no solo la capital es el buque insignia, sino que en la provincia los diferentes yacimientos tienen su repercusión y su importancia, por eso estas cuatro últimas inversiones que se van a hacer en prospecciones se van a realizar en la provincia y no en la capital con el fin de ir ganando el máximo esplendor posible en los pueblos.”
Lucena ha apuntado que “aquí se hicieron unos trabajos por la Universidad de Córdoba que dieron esos resultados que nos permiten ir afianzando el yacimiento, sobre todo, de cara al futuro.”
En este sentido, ha adelantado que “ahora van a comenzar unas nuevas prospecciones geomagnéticas que nos van a seguir dibujando un poco la ciudad que aquí se encuentra, hoy estamos viendo la forma de trabajarlo con el arqueólogo y el ayuntamiento, que tendrán que hacer un informe para poderlo incluir como inversiones de cara al año 2023-2024.”
El delegado de Cultura ha indicado que “por nuestra parte siempre estaremos a disposición de todo lo que sea el patrimonio andaluz y en este caso es también poner en valor la provincia, queremos que la provincia sea parte importante de este turismo patrimonial, por lo tanto, compromiso total” y ha agradecido “el interés que siempre habéis mostrado por conservar el yacimiento y la idea que tenéis clara de hacia dónde queréis ir”.
Por último, el arqueólogo municipal ha explicado que “en la prospección geofísica que se hizo en su momento se utilizaron dos técnicas, geomagnética y georadar en la zona sur oriental de la ciudad, enmarcada por la muralla, donde ya la topografía del terreno insinuaba que había allí algo raro, porque los teatros se suelen construir donde hay una pendiente muy acusada para aprovecharla,  para construir el graderío, y además presentaba una cierta hondonada, confirmándose en gran parte con esta prospección”
En su exposición, José Antonio Morena ha detallado que “se ve un semicírculo muy grande, con 55 metros de diámetro, no es que sea un teatro muy grande, pero ese semicírculo no puede ser otra cosa, puesto que el anfiteatro está en otro lugar, además se ve una calle que se dirige dónde está la entrada a los teatros.”
Morena ha señalado que “este teatro tendría el interés de sumar otro atractivo al Parque Arqueológico porque, a aparte del teatro de Córdoba, el Teatro Romano, seria junto con el de Ategua, el tercero en la provincia, además con posibilidades de que se pudiera excavar todo, porque es propiedad municipal y tenemos esa ventaja.”

Comparte esta noticia: