Antonio Mesa Priego, cofrade, secretario de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Baena, investigador de la Semana Santa de Baena, pronunciará una conferencia, en la sede de la Asociación Cultural 2ª Cuadrilla de Hermanos de Andas y Palio de la Hermandad de Jesús perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena
Mesa Priego ha dicho a Cancionero que “será una conferencia sobre la historia y protocolo de los hermanos de Andas de Jesús Nazareno, las vicisitudes en cuanto a la formación de la cofradía en 1589 y, con lo poco que hay documentado, intentaré darle formar a su historia, de cómo fue su origen y su protocolo, qué se enriquece y se embellece en el siglo XIX, tras la toma de posesión de Felipe de Priego como cuadrillero”.
El investigador baenense ha indicado que “la riqueza del protocolo esta en las actas notariales, en los testamentos, donde los hermano describen, de vez en cuando, no siempre, su pertenencia como hermanos, su deseo de que sean amortajados con el hábito de Jesús, es un rico patrimonio documental que enriquece”.
En relación al tiempo que lleva investigando, Mesa ha apuntado que “es difícil saberlo, ya llevo recopilando diversas informaciones desde el año 2011, de distintos protocolos notariales, y actualmente hemos examinado 156.254 documentos notariales, y de cada uno de ellos, se han enriquecido las conferencia que he ido dando”
El secretario de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Baena ha explicado que “en Baena cuando hablamos de hermanos de Andas nos estamos refiriendo a todos los hermanos que llevaban las imágenes en andas, la diferencia de estas cuadrillas de hermanos de andas de Jesús Nazareno de otras es la obligación de asistir a la reunión en la madrugada del viernes santo”
Además, en este sentido ha incidido en que “el protocolo establece el cometido de reunirse antes de ir a la procesión, la obligación de asistir a los entierros de los hermanos y en el caso de que no pudiera asistir algún hermano estaba obligado a buscar a una persona que lo sustituyera para portar la vela”.
En cuanto a la devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno, ha señalado que “no será hasta la segunda mitad del siglo XVIII”.
Antonio Mesa Priego es autor de algunas publicaciones como Historia de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado, Historia de la Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Baena o Religiosidad en Baena desde la Restauración de la Monarquía de Alfonso XII: rosario y tambor (1874-1936).
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España