
Campaña Una Pila de Razones
El director general de Política Forestal y Biodiversidad y el delegado de Sostenibilidad presentaron la iniciativa, que promueve la Junta, en Cabra
La pasada semana concluyó la campaña ‘Una Pila de Razones’ que el director general de Política Forestal y Biodiversidad y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, presentaron en Cabra junto a la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, María José Romero. Esta iniciativa está promovida por la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en Andalucía, Ecolec, Ecopilas y ERP.
En Cabra, dos informadores ambientales han trabajado para concienciar a los vecinos sobre la importancia de la correcta gestión de este tipo de residuos. También informaron sobre los lugares habilitados para depositar los residuos de pilas y acumuladores cuando quedan en desuso, evitando, así, su acumulación en los hogares e impulsando el modelo de Economía Circular y el reaprovechamiento de materias primas.
La concejal de Medio Ambiente señaló la “importancia del reciclaje de residuos de pilas y acumuladores, que son altamente contaminantes y que hasta un 75% de los componentes de estos residuos pueden ser reciclados”, y apuntó que “una pila de botón puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua, por lo que tenemos una pila de razones para reciclar estos residuos”.
Como explicó el director general, el objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje de los Residuos de Pilas y Acumuladores (RPA). “Con este tipo de iniciativas, se pretende informar, concienciar y sensibilidad sobre los efectos positivos medioambientales, sociales y económicos de la correcta gestión de estos residuos”.
Por otro lado, según el delegado territorial, “se fomenta la participación ciudadana en el reciclaje proporcionando los medios y contenedores adecuados, y se incide en cambiar los hábitos de consumo y desecho de estos materiales tan contaminantes para la salud y el medio ambiente”. En conclusión, Martínez habló de “promover y fomentar una cultura de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental y seguir trabajando en la línea de la economía circular”.
La normativa vigente “previene la generación de RPA, facilita su recogida selectiva, su correcto tratamiento y reciclaje, y evita la eliminación de las pilas, acumuladores y baterías usados en el flujo de residuos urbanos no seleccionados, a la vez que reduce la peligrosidad de sus componentes e incrementa la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente”, señaló Martínez. La campaña ha estado presente en redes sociales a través del hashtag #UnaPiladeRazones
Por último, otro de los objetivos de ‘Una Pila de Razones’ ha sido incrementar el conocimiento del Convenio Marco entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la FAMP y los SCRAP, que regula la actividad de estos últimos y establece las responsabilidades y obligaciones de la Junta y ayuntamientos para cumplir sus responsabilidades en cuanto a la normativa para la gestión de este tipo de residuos.
La campaña se ha extendido por toda Andalucía, ha llegado a 160 municipios para informar a sus vecinos. Para ello, se han instalado puntos informativos para inducir a los ciudadanos a reciclar sus residuos de pilas y acumuladores. Al objeto de facilitar el reciclaje se han repartido más de 50.000 mini-contenedores. El público joven ha sido prioritario en esta campaña que ha estado presente en los campus de las 9 universidades públicas andaluzas, con un total de 27 acciones dirigidas exclusivamente al público universitario.
Más historias
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos
La Junta de Andalucía impulsa los ‘Itinerarios del agua’ para redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas