Vicente Cantero Tapia, Concejal de Cultura de Doña Mencia, ha dado a conocer a Cancionero el fallo del Jurado de la XXV Edición de DMencia 2023, que se reunía el pasado 22 de julio, en el Centro Cívico de la localidad.
Vicente Cantero ha indicado que “estaba pensado que el jurado estuviese integrado por tres personas, finalmente fueron dos, María Dolores Gállego, docente universitario y artista, y José Antonio soto, también artista, que han tenido que deliberar entre los 14 proyectos presentados, en dos horas y media estaba prácticamente todo concluido y elegidos los proyectos finales.”
El concejal de cultura ha dado a conocer que “el jurado ha seleccionado dos, ya que la organización debe seleccionar otros dos proyectos que pueden salir de estos 14 o de artistas que hayan presentado sus proyectos en ediciones anteriores, esos dos hasta completar los cuatro no están definidos todavía”.
En cuanto a los trabajos seleccionados por el jurado, Cantero ha señalado que “en primer lugar, tenemos un proyecto que se titula Con los pies en el suelo de Susana Moreno Ortigosa, afincada en Granada, que va a tener la posibilidad de tener su proyecto expuesto en Doña Mencia hasta final de año y, en segundo lugar, “Aire, elemento y paisaje, de Fernando Lobo, afincado en la provincia de Córdoba”.
“Una de las obras está enfocada para la vía verde; el otro, no tiene un espacio definido, posiblemente sea la Pérgola Municipal, aunque aún debemos estudiar estos detalles con el artista, además, en el dossier que se presentó con el trabajo, el artista ya sugería instalarlo en la Vía Verde,” ha subrayado.
Cantero Tapia ha destacado que “se han presentado trabajos muy distintos y el jurado ha estimado que sean estos dos los beneficiarios de la exposición, en los próximos días estaremos en conversación con los artistas seleccionados para comentar en qué periodo se podrían llevar a cabo sus exposiciones”.
En cuanto a la procedencia de los proyectos, ha mencionado que “vienen de toda la geografía española, incluso de Portugal, la mayoría son andaluces. Intentamos hacer una proyección adecuada de nuestras bases y sabemos que llegan a toda la geografía nacional”.
Por otra parte, ha recordado que “el 1 de julio pasado terminó el plazo de inscripción en esta vigésimo quinta edición. Una vez concluido, era necesario dejar un tiempo para que el jurado pudiese evaluar todos los proyectos presentados, que debían estar enfocados para instalarlos en el exterior, ya que la Casa de la Cultura está en obras. Ese es uno de los motivos por los que la participación ha sido menor respecto a ediciones anteriores.”
De igual manera, ha querido destacar que “el jurado ya traía el trabajo hecho de casa. Una vez concluido el plazo de presentación, reunidos los trabajos y currículos de los diferentes artistas, se les envía a los miembros del jurado para que antes de la deliberación pudieran sacar sus pareceres y conclusiones”.
Por último, en referencia a la muestra y a los trabajos presentados y seleccionados, ha significado que “esta muestra DMencia es una muestra sobre Arte Contemporáneo y en las bases se recoge que se espera que las obras plasmen la investigación e innovación. Hay proyectos coloridos y otros más complejos en los que visualmente hay menos gancho. Tienen su sentido e interpretación, pero no todos presentan el mismo atractivo visual. En mi opinión, los dos trabajos finalistas son atractivos. El jurado es el que interviene únicamente en la deliberación y a la hora de escoger las obras seleccionadas”.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba